Recursos formativos digitales : interactividad y discapacidad intelectual
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. p. 2563-2570Resumen:
Presentamos el proyecto ¿Elaboración, aplicación y evaluación de materiales educativos interactivos para personas con discapacidad intelectual a través del iBooks Author (iPad)¿. Se han creado 6 libros interactivos, para iPad, en torno a 6 temas relevantes, donde las personas adultas con discapacidad intelectual (DI), presentan mayores necesidades de apoyo. Para la creación de los materiales, se siguieron algunos principios básicos: 1) búsqueda de temas de interés para las personas con capacidades diferentes, a través de un análisis de necesidades; 2) inclusión de distintos recursos audiovisuales y dinámicos (videos, fotos, texto, actividades interactivas, autoevaluación, etc.), en base al Diseño Universal del Aprendizaje (DUA); 3) versatilidad en relación al ámbito de aplicación y 4) evaluación. Actualmente, no existen en España herramientas con estas características. La investigación se coordina desde el grupo de investigación de la UAM ¿PR-005 Inclusión social y laboral de jóvenes con discapacidad intelectual¿.
Presentamos el proyecto ¿Elaboración, aplicación y evaluación de materiales educativos interactivos para personas con discapacidad intelectual a través del iBooks Author (iPad)¿. Se han creado 6 libros interactivos, para iPad, en torno a 6 temas relevantes, donde las personas adultas con discapacidad intelectual (DI), presentan mayores necesidades de apoyo. Para la creación de los materiales, se siguieron algunos principios básicos: 1) búsqueda de temas de interés para las personas con capacidades diferentes, a través de un análisis de necesidades; 2) inclusión de distintos recursos audiovisuales y dinámicos (videos, fotos, texto, actividades interactivas, autoevaluación, etc.), en base al Diseño Universal del Aprendizaje (DUA); 3) versatilidad en relación al ámbito de aplicación y 4) evaluación. Actualmente, no existen en España herramientas con estas características. La investigación se coordina desde el grupo de investigación de la UAM ¿PR-005 Inclusión social y laboral de jóvenes con discapacidad intelectual¿.
Leer menos