Las matemáticas en la Educación Secundaria : de la Constitución a la LOE
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/sit ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Suma. 2012, n. 69, marzo ; p. 63-72Resumen:
Se analiza la evolución de las disposiciones referidas a la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria en España y, en concreto, en la comunidad de Madrid desde la LOGSE hasta la LOE. Se estudian las enseñanzas mínimas, de los currículos y de los horarios de los diversos cursos de matemáticas en la etapa de la educación secundaria obligatoria (ESO). Al mismo tiempo, se contextualizan otras leyes y/o disposiciones de gran trascendencia en la educación en España. De 1982 a 1993 se producen en la sociedad española cambios cualitativos, como el paso a la democracia, y cuantitativos, que se reflejan en la enseñanza: escolarización del 100% de la población, aumento del número de estudiantes de bachillerato y formación profesional. En este período se desarrollan la LODE y la LOGSE. En 1996 se deroga la LOGSE y se crea la LOCE, y se aplican varios cambios: la vuelta a las asignaturas clásicas, mayor nivel de contenido, reducción de las competencias de los Consejos escolares y autonomía de los centros educativos. En 2004 se crea la LOE, que define las competencias básicas como el conjunto de conocimientos y destrezas que son básicas para que los alumnos se desarrollen personal y socialmente.
Se analiza la evolución de las disposiciones referidas a la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria en España y, en concreto, en la comunidad de Madrid desde la LOGSE hasta la LOE. Se estudian las enseñanzas mínimas, de los currículos y de los horarios de los diversos cursos de matemáticas en la etapa de la educación secundaria obligatoria (ESO). Al mismo tiempo, se contextualizan otras leyes y/o disposiciones de gran trascendencia en la educación en España. De 1982 a 1993 se producen en la sociedad española cambios cualitativos, como el paso a la democracia, y cuantitativos, que se reflejan en la enseñanza: escolarización del 100% de la población, aumento del número de estudiantes de bachillerato y formación profesional. En este período se desarrollan la LODE y la LOGSE. En 1996 se deroga la LOGSE y se crea la LOCE, y se aplican varios cambios: la vuelta a las asignaturas clásicas, mayor nivel de contenido, reducción de las competencias de los Consejos escolares y autonomía de los centros educativos. En 2004 se crea la LOE, que define las competencias básicas como el conjunto de conocimientos y destrezas que son básicas para que los alumnos se desarrollen personal y socialmente.
Leer menosMaterias (TEE):
matemáticas; desarrollo de programas de estudios; enseñanza secundaria; legislación educativa; EspañaOtras Materias:
ESO; Madrid (Comunidad Autónoma); Ley Orgánica 8/1985 reguladora del Derecho a la Educación (LODE); Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE); Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG); Ley Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación (LOCE); Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE)Items relacionados
Mostrando ítems relacionados por materias.