Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTébar Cuesta, Fernando
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 72spa
dc.identifier.issn1130-488Xspa
dc.identifier.urihttps://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/69/063-072.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/251443
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza la evolución de las disposiciones referidas a la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria en España y, en concreto, en la comunidad de Madrid desde la LOGSE hasta la LOE. Se estudian las enseñanzas mínimas, de los currículos y de los horarios de los diversos cursos de matemáticas en la etapa de la educación secundaria obligatoria (ESO). Al mismo tiempo, se contextualizan otras leyes y/o disposiciones de gran trascendencia en la educación en España. De 1982 a 1993 se producen en la sociedad española cambios cualitativos, como el paso a la democracia, y cuantitativos, que se reflejan en la enseñanza: escolarización del 100% de la población, aumento del número de estudiantes de bachillerato y formación profesional. En este período se desarrollan la LODE y la LOGSE. En 1996 se deroga la LOGSE y se crea la LOCE, y se aplican varios cambios: la vuelta a las asignaturas clásicas, mayor nivel de contenido, reducción de las competencias de los Consejos escolares y autonomía de los centros educativos. En 2004 se crea la LOE, que define las competencias básicas como el conjunto de conocimientos y destrezas que son básicas para que los alumnos se desarrollen personal y socialmente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSuma. 2012, n. 69, marzo ; p. 63-72spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherMadrid (Comunidad Autónoma)spa
dc.subject.otherLey Orgánica 8/1985 reguladora del Derecho a la Educación (LODE)spa
dc.subject.otherLey Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)spa
dc.subject.otherLey Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG)spa
dc.subject.otherLey Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación (LOCE)spa
dc.subject.otherLey Orgánica 2/2006 de Educación (LOE)spa
dc.titleLas matemáticas en la Educación Secundaria : de la Constitución a la LOEspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalSumaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem