La Alta Inspección de Educación en el debate legislativo : sentido y necesidad de configuración
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2022, n. 37, junio ; 47 p.Resumen:
Se analizan las distintas posturas, interpretaciones y justificaciones constatados en la tramitación legislativa de las regulaciones básicas de la Alta Inspección, desde la promulgación de la Constitución Española (1978). Se abordan además las distintas iniciativas y proposiciones que, de manera específica, la consideran. Para ello, se realiza un análisis documental centrado en las enmiendas que se presentan a los proyectos de las sucesivas leyes educativas y los argumentos con que se motivan. Así, se reflexiona sobre la pertinencia de la propia Alta Inspección, en confluencia o diferenciación con la Inspección educativa asumida por las Comunidades Autónomas, así como sus funciones, ámbito de actuación y competencias. Ante los conflictos de competencias entre el ejercicio de la inspección que corresponde al Estado y el de las Comunidades Autónomas, se concluye la necesidad de adecuar la configuración y condiciones de funcionamiento de la Alta Inspección mediante un desarrollo reglamentario básico que salvaguarde las competencias exclusivas del Estado establecidas constitucionalmente para el efectivo desarrollo del derecho a la educación.
Se analizan las distintas posturas, interpretaciones y justificaciones constatados en la tramitación legislativa de las regulaciones básicas de la Alta Inspección, desde la promulgación de la Constitución Española (1978). Se abordan además las distintas iniciativas y proposiciones que, de manera específica, la consideran. Para ello, se realiza un análisis documental centrado en las enmiendas que se presentan a los proyectos de las sucesivas leyes educativas y los argumentos con que se motivan. Así, se reflexiona sobre la pertinencia de la propia Alta Inspección, en confluencia o diferenciación con la Inspección educativa asumida por las Comunidades Autónomas, así como sus funciones, ámbito de actuación y competencias. Ante los conflictos de competencias entre el ejercicio de la inspección que corresponde al Estado y el de las Comunidades Autónomas, se concluye la necesidad de adecuar la configuración y condiciones de funcionamiento de la Alta Inspección mediante un desarrollo reglamentario básico que salvaguarde las competencias exclusivas del Estado establecidas constitucionalmente para el efectivo desarrollo del derecho a la educación.
Leer menosMaterias (TEE):
inspección; Estado; sistema educativo; reglamentación; legislación educativa; descripción de funciones; EspañaOtras Materias:
Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE); Ley Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación (LOCE); Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE); Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE); Ley Orgánica 3/2020 para la mejora de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE)Related items
Showing items related by subjects.