Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluation of the cognitive-behavioral model of generalized and problematic Internet use in Spanish adolescents

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98463
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/41 ...
Ver/Abrir
Psicothema, Vol. 25, n. 3, p. 299-306.pdf (289.2Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gámez Guadix, Manuel; Orue Sola, Izaskun; Calvete Zumalde, Esther
Fecha:
2013
Publicado en:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 3; p. 299-306
Resumen:

Antecedentes: el uso problemático de Internet es un problema creciente que interfiere en la vida familiar y académica de los adolescentes. Este estudio persiguió tres objetivos relacionados: 1) analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Uso Problemático y Generalizado de Internet (GPIUS2) entre adolescentes; 2) examinar el modelo teórico cognitivo-conductual del uso problemático de Internet; y 3) estudiar la relación entre el tipo de empleo de la red y el uso problemático de Internet. Método: los participantes fueron 1.021 adolescentes de Bizkaia (55,7% chicas; edad media = 14,95 años). Resultados: los análisis factoriales apoyaron la estructura interna de cuatro factores propuesta originalmente para la GPIUS2, denominados Preferencia por la interacción social online, Regulación del estado de ánimo, Autorregulación deficiente y Consecuencias negativas. De forma consistente con lo hipotetizado, la Preferencia por la interacción social online y la Regulación del estado de ánimo a través de Internet incrementaron la probabilidad de informar de una Autorregulación deficiente, lo cual, a su vez, estuvo relacionado con diversas consecuencias negativas para los adolescentes. Conclusiones: el GPIUS-2 es un instrumento fiable y válido que puede utilizarse en muestras adolescentes. Además, los resultados apoyan el modelo cognitivo conductual del uso problemático de Internet en adolescentes.

Antecedentes: el uso problemático de Internet es un problema creciente que interfiere en la vida familiar y académica de los adolescentes. Este estudio persiguió tres objetivos relacionados: 1) analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Uso Problemático y Generalizado de Internet (GPIUS2) entre adolescentes; 2) examinar el modelo teórico cognitivo-conductual del uso problemático de Internet; y 3) estudiar la relación entre el tipo de empleo de la red y el uso problemático de Internet. Método: los participantes fueron 1.021 adolescentes de Bizkaia (55,7% chicas; edad media = 14,95 años). Resultados: los análisis factoriales apoyaron la estructura interna de cuatro factores propuesta originalmente para la GPIUS2, denominados Preferencia por la interacción social online, Regulación del estado de ánimo, Autorregulación deficiente y Consecuencias negativas. De forma consistente con lo hipotetizado, la Preferencia por la interacción social online y la Regulación del estado de ánimo a través de Internet incrementaron la probabilidad de informar de una Autorregulación deficiente, lo cual, a su vez, estuvo relacionado con diversas consecuencias negativas para los adolescentes. Conclusiones: el GPIUS-2 es un instrumento fiable y válido que puede utilizarse en muestras adolescentes. Además, los resultados apoyan el modelo cognitivo conductual del uso problemático de Internet en adolescentes.

Leer menos
Materias (TEE):
conducta; evaluación; adolescente; nuevas tecnologías; interacción social; psicometría
Otras Materias:
Vizcaya
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.