Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Epigenetics and its implications for Psychology

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97664
Full text:
http://www.psicothema.es/pdf/4072.pdf
View/Open
Psicothema, v. 25, n. 1; p. 3-12.pdf (721.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González Pardo, Héctor; Pérez Álvarez, Marino
Date:
2013
Published in:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 1; p. 3-12
Abstract:

Antecedentes: la epigenética está cambiando la concepción lineal que se suele tener de la genética al mostrar cómo eventos ambientales y psicológicos regulan la actividad de nuestro genoma sin implicar modificación en la secuencia de ADN. La investigación ha identificado mecanismos epigenéticos que juegan un papel mediador entre eventos ambientales y psicológicos y el desarrollo normal y alterado. Método: el artículo revisa el campo emergente de la epigenética y sus implicaciones para la psicología. Resultados: entre sus implicaciones destacan la reconsideración de la relación entre genes y conducta en términos de procesos epigenéticos que acontecen a lo largo de la vida y no solo prenatalmente como se asumía. La epigenética conductual muestra que nuestra conducta puede tener efectos a largo plazo sobre la función genómica. Otra implicación concierne a la psicopatología, señaladamente a la esquizofrenia. Más que de causas genéticas, habría que hablar de mediadores epigenéticos entre las adversidades de la vida (trauma, apego desorganizado) y formas clínicas. Asimismo, la epigenética implica la superación de dicotomías dualistas como herencia-medio, genotipo-fenotipo y patogenia-patoplastia. Conclusiones: en general, se puede decir que la conducta y el ambiente asumirán finalmente un papel protagonista en el desarrollo humano mediante mecanismos epigenéticos.

Antecedentes: la epigenética está cambiando la concepción lineal que se suele tener de la genética al mostrar cómo eventos ambientales y psicológicos regulan la actividad de nuestro genoma sin implicar modificación en la secuencia de ADN. La investigación ha identificado mecanismos epigenéticos que juegan un papel mediador entre eventos ambientales y psicológicos y el desarrollo normal y alterado. Método: el artículo revisa el campo emergente de la epigenética y sus implicaciones para la psicología. Resultados: entre sus implicaciones destacan la reconsideración de la relación entre genes y conducta en términos de procesos epigenéticos que acontecen a lo largo de la vida y no solo prenatalmente como se asumía. La epigenética conductual muestra que nuestra conducta puede tener efectos a largo plazo sobre la función genómica. Otra implicación concierne a la psicopatología, señaladamente a la esquizofrenia. Más que de causas genéticas, habría que hablar de mediadores epigenéticos entre las adversidades de la vida (trauma, apego desorganizado) y formas clínicas. Asimismo, la epigenética implica la superación de dicotomías dualistas como herencia-medio, genotipo-fenotipo y patogenia-patoplastia. Conclusiones: en general, se puede decir que la conducta y el ambiente asumirán finalmente un papel protagonista en el desarrollo humano mediante mecanismos epigenéticos.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología; genética; conducta; memoria; esquizofrenia; medio ambiente
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.