Mostrar el registro sencillo del ítem
Epigenetics and its implications for Psychology
dc.contributor.author | González Pardo, Héctor | |
dc.contributor.author | Pérez Álvarez, Marino | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | p. 10-12 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.es/pdf/4072.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/97664 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Antecedentes: la epigenética está cambiando la concepción lineal que se suele tener de la genética al mostrar cómo eventos ambientales y psicológicos regulan la actividad de nuestro genoma sin implicar modificación en la secuencia de ADN. La investigación ha identificado mecanismos epigenéticos que juegan un papel mediador entre eventos ambientales y psicológicos y el desarrollo normal y alterado. Método: el artículo revisa el campo emergente de la epigenética y sus implicaciones para la psicología. Resultados: entre sus implicaciones destacan la reconsideración de la relación entre genes y conducta en términos de procesos epigenéticos que acontecen a lo largo de la vida y no solo prenatalmente como se asumía. La epigenética conductual muestra que nuestra conducta puede tener efectos a largo plazo sobre la función genómica. Otra implicación concierne a la psicopatología, señaladamente a la esquizofrenia. Más que de causas genéticas, habría que hablar de mediadores epigenéticos entre las adversidades de la vida (trauma, apego desorganizado) y formas clínicas. Asimismo, la epigenética implica la superación de dicotomías dualistas como herencia-medio, genotipo-fenotipo y patogenia-patoplastia. Conclusiones: en general, se puede decir que la conducta y el ambiente asumirán finalmente un papel protagonista en el desarrollo humano mediante mecanismos epigenéticos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2013, v. 25, n. 1; p. 3-12 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | psicología | spa |
dc.subject | genética | spa |
dc.subject | conducta | spa |
dc.subject | memoria | spa |
dc.subject | esquizofrenia | spa |
dc.subject | medio ambiente | spa |
dc.title | Epigenetics and its implications for Psychology | spa |
dc.title.alternative | La epigenética y sus implicaciones para la Psicología | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |