¿La escuela o la cuna? : evidencias sobre su aportación al rendimiento de los estudiantes de América Latina : estudio multinivel sobre la estimación de los efectos escolares
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev15 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2011, v. 15, n. 3 ; p. 27-50Resumen:
Se muestra el proceso y resultados de una investigación que busca estimar la magnitud de efecto escolar en el rendimiento en Matemáticas y Lectura de estudiantes latinoamericanos de tercer y sexto grado de Primaria, y compararlo con el efecto del nivel cultural y socio-económico de las familias. Para ello se realiza una explotación especial de los datos del Segundo Estudio Comparativo y Explicativo (SERCE) de la OREALC-UNESCO con Modelos Multinivel de tres niveles. Entre sus resultados destaca que el efecto escolar neto para el conjunto de América Latina se encuentra entre 17,6 y 22,3 por ciento, con grandes diferencias entre países; y que el efecto del nivel cultural y socio-económico ese encuentra entre el 10,8 y el 14,0 por ciento. Con ello se deduce la capacidad de la escuela para compensar las diferencias de origen.
Se muestra el proceso y resultados de una investigación que busca estimar la magnitud de efecto escolar en el rendimiento en Matemáticas y Lectura de estudiantes latinoamericanos de tercer y sexto grado de Primaria, y compararlo con el efecto del nivel cultural y socio-económico de las familias. Para ello se realiza una explotación especial de los datos del Segundo Estudio Comparativo y Explicativo (SERCE) de la OREALC-UNESCO con Modelos Multinivel de tres niveles. Entre sus resultados destaca que el efecto escolar neto para el conjunto de América Latina se encuentra entre 17,6 y 22,3 por ciento, con grandes diferencias entre países; y que el efecto del nivel cultural y socio-económico ese encuentra entre el 10,8 y el 14,0 por ciento. Con ello se deduce la capacidad de la escuela para compensar las diferencias de origen.
Leer menos