Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La adaptación curricular como respuesta para la atención a la diversidad del alumnado con altas habilidades : análisis de un caso práctico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88972
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Juárez Ramos, María del Carmen
Fecha:
2000
Resumen:

Elaborar un modelo de respuesta para atender las necesidades educativas que precisan los alumnos con altas habilidades centrado en el enriquecimiento mediante adaptaciones curriculares. Adaptaciones curriculares para las altas habilidades. Concreción del concepto de adaptación curricular según la propuesta de la administración educativa relacionándolo con las estrategias de atención a la diversidad de Gallagher. Análisis de los pasos previos al diseño y toma de decisiones para una adaptación curricular tratando de manera pormenorizada el proceso evaluativo que conlleva. Exposición del caso práctico de una adaptación a una alumna con altas habilidades escolarizada en uno de los centro educativos de la CARM. Escala Wechsler de Inteligencia para niños (WISC), Test de AptitudesMentales Primarias (PMA),Test de Retención Visual de Benton (TRVB), Prueba de Evaluación de los Procesos de Razonamiento o Insight de Stenberg (1993), Test de Familia de Cornan, Batería de Socialización (Bas-3); Test de Ansiedad (STAIC); Test de Creatividad (TAEC), además de : cuestionarios ad hoc, entrevistas, observación, producciones del alumno, autoinformes y brainstorming. Estado de la cuestión. Diseño de caso único, adaptación curricular individualizada. Sin posttest. La adaptación curricular individualizada como medio de atención a las necesidades educativas especiales derivadas de las altas habilidades necesita para ser eficaz de un clima escolar adecuado para llevar a cabo, con garantías de éxito, programas de enriquecimiento como medida de atención a la diversidad, así como flexibilizar el tiempo dentro y fuera del horario escolar para el proceso formativo del profesorado participante o implicado en los proyectos de formación como, por ejemplo, la adaptación curricular como estrategia a emplear.

Elaborar un modelo de respuesta para atender las necesidades educativas que precisan los alumnos con altas habilidades centrado en el enriquecimiento mediante adaptaciones curriculares. Adaptaciones curriculares para las altas habilidades. Concreción del concepto de adaptación curricular según la propuesta de la administración educativa relacionándolo con las estrategias de atención a la diversidad de Gallagher. Análisis de los pasos previos al diseño y toma de decisiones para una adaptación curricular tratando de manera pormenorizada el proceso evaluativo que conlleva. Exposición del caso práctico de una adaptación a una alumna con altas habilidades escolarizada en uno de los centro educativos de la CARM. Escala Wechsler de Inteligencia para niños (WISC), Test de AptitudesMentales Primarias (PMA),Test de Retención Visual de Benton (TRVB), Prueba de Evaluación de los Procesos de Razonamiento o Insight de Stenberg (1993), Test de Familia de Cornan, Batería de Socialización (Bas-3); Test de Ansiedad (STAIC); Test de Creatividad (TAEC), además de : cuestionarios ad hoc, entrevistas, observación, producciones del alumno, autoinformes y brainstorming. Estado de la cuestión. Diseño de caso único, adaptación curricular individualizada. Sin posttest. La adaptación curricular individualizada como medio de atención a las necesidades educativas especiales derivadas de las altas habilidades necesita para ser eficaz de un clima escolar adecuado para llevar a cabo, con garantías de éxito, programas de enriquecimiento como medida de atención a la diversidad, así como flexibilizar el tiempo dentro y fuera del horario escolar para el proceso formativo del profesorado participante o implicado en los proyectos de formación como, por ejemplo, la adaptación curricular como estrategia a emplear.

Leer menos
ISBN:
84-699-3573-9
Materias (TEE):
adaptación; programa de estudios; investigación sobre programas de estudios; superdotado; alto rendimiento; pedagogía diferencial; trabajo con casos individuales
Otras Materias:
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.