Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJuárez Ramos, María del Carmenspa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationp. 155-159spa
dc.identifier.isbn84-699-3573-9spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88972
dc.description.abstractElaborar un modelo de respuesta para atender las necesidades educativas que precisan los alumnos con altas habilidades centrado en el enriquecimiento mediante adaptaciones curriculares. Adaptaciones curriculares para las altas habilidades. Concreción del concepto de adaptación curricular según la propuesta de la administración educativa relacionándolo con las estrategias de atención a la diversidad de Gallagher. Análisis de los pasos previos al diseño y toma de decisiones para una adaptación curricular tratando de manera pormenorizada el proceso evaluativo que conlleva. Exposición del caso práctico de una adaptación a una alumna con altas habilidades escolarizada en uno de los centro educativos de la CARM. Escala Wechsler de Inteligencia para niños (WISC), Test de AptitudesMentales Primarias (PMA),Test de Retención Visual de Benton (TRVB), Prueba de Evaluación de los Procesos de Razonamiento o Insight de Stenberg (1993), Test de Familia de Cornan, Batería de Socialización (Bas-3); Test de Ansiedad (STAIC); Test de Creatividad (TAEC), además de : cuestionarios ad hoc, entrevistas, observación, producciones del alumno, autoinformes y brainstorming. Estado de la cuestión. Diseño de caso único, adaptación curricular individualizada. Sin posttest. La adaptación curricular individualizada como medio de atención a las necesidades educativas especiales derivadas de las altas habilidades necesita para ser eficaz de un clima escolar adecuado para llevar a cabo, con garantías de éxito, programas de enriquecimiento como medida de atención a la diversidad, así como flexibilizar el tiempo dentro y fuera del horario escolar para el proceso formativo del profesorado participante o implicado en los proyectos de formación como, por ejemplo, la adaptación curricular como estrategia a emplear.spa
dc.format.extent159 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMurcia : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,spa
dc.publisherConsejería de Educación y Universidades, Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa,spa
dc.publisherMaría del Carmen Juárez Ramos, 2000spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectadaptaciónspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectinvestigación sobre programas de estudiosspa
dc.subjectsuperdotadospa
dc.subjectalto rendimientospa
dc.subjectpedagogía diferencialspa
dc.subjecttrabajo con casos individualesspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.titleLa adaptación curricular como respuesta para la atención a la diversidad del alumnado con altas habilidades : análisis de un caso prácticospa
dc.typeInformespa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem