Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Mamá lee el periódico y papá friega los platos ¿y por qué no? rechaza los materiales sexistas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83375
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
1995
Resumen:

El material elaborado por la Federación de Enseñantes de Comisiones Obreras forma parte de la campaña contra el sexismo en los materiales didácticos, campaña llevada a cabo en todos los centros de enseñanza públicos y privados de educación infantil, primaria y secundaria de todo el territorio español. Dirigido al profesorado con el objetivo de que analicen críticamente los materiales didácticos que se utilizan y que exijan a las Administraciones Educativas y a las Editoriales materiales válidos que les ayuden en la tarea de la coeducación dentro de la educación en valores que propugna la LOGSE. El material recoge una introducción justificativa del proyecto, la relación de los libros de texto analizados así como las conclusiones generales extraídas de ese análisis y que se sintetizan en: que sigue siendo mayoritario la presencia masculina, que las actividades en las que se presenta a hombres y mujeres sigue siendo estereotipadas, que las referencias sociales y las profesiones identifican a los hombres con la esfera de lo público y a las mujeres con la esfera de lo privado y que el lenguaje empleado es quizá el elemento que demuestra más claramente la falta de atención y el escaso interés por desterrar el sexismo por parte de las editoriales. Seguidamente se recoge el extracto de la LOGSE sobre la igualdad de los sexos, modelos de cartas para dirigir a las editoriales y a las Administraciones Educativas. Así como las claves para el análisis y la identificación del sexismo en los materiales didácticos. Y se proponen cuatro ejemplificaciones de tratamiento positivo, no sexista, con respecto al lenguaje, contenidos e imágenes de cuatro libros de texto de diferentes editoriales.

El material elaborado por la Federación de Enseñantes de Comisiones Obreras forma parte de la campaña contra el sexismo en los materiales didácticos, campaña llevada a cabo en todos los centros de enseñanza públicos y privados de educación infantil, primaria y secundaria de todo el territorio español. Dirigido al profesorado con el objetivo de que analicen críticamente los materiales didácticos que se utilizan y que exijan a las Administraciones Educativas y a las Editoriales materiales válidos que les ayuden en la tarea de la coeducación dentro de la educación en valores que propugna la LOGSE. El material recoge una introducción justificativa del proyecto, la relación de los libros de texto analizados así como las conclusiones generales extraídas de ese análisis y que se sintetizan en: que sigue siendo mayoritario la presencia masculina, que las actividades en las que se presenta a hombres y mujeres sigue siendo estereotipadas, que las referencias sociales y las profesiones identifican a los hombres con la esfera de lo público y a las mujeres con la esfera de lo privado y que el lenguaje empleado es quizá el elemento que demuestra más claramente la falta de atención y el escaso interés por desterrar el sexismo por parte de las editoriales. Seguidamente se recoge el extracto de la LOGSE sobre la igualdad de los sexos, modelos de cartas para dirigir a las editoriales y a las Administraciones Educativas. Así como las claves para el análisis y la identificación del sexismo en los materiales didácticos. Y se proponen cuatro ejemplificaciones de tratamiento positivo, no sexista, con respecto al lenguaje, contenidos e imágenes de cuatro libros de texto de diferentes editoriales.

Leer menos
Materias (TEE):
coeducación; igualdad de oportunidades; medios de enseñanza; secundaria segundo ciclo; enseñanza primaria; educación preescolar
Otras Materias:
ESO; bachillerato
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.