Estilo de pensamiento del alumnado y profesorado universitario : implicaciones educativas
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2010, v. 35 (13), n. 4, diciembre ; p. 227-240Resumen:
Se analizan los diferentes perfiles de estilos de pensamiento predominantes para determinar qué metodologías y sistemas de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje pueden favorecer el aprendizaje y desarrollo de habilidades y aptitudes del pensamiento en el alumnado. Se analizan los datos de un total de 3.630 participantes, del alumnado de primer curso, egresado y profesorado de primer curso de la Universidad de Zaragoza en el curso 2008-2009. Se concluye con que el estilo de pensamiento del alumnado y del profesorado debe ser flexible; el profesorado puede llegar más fácilmente al alumnado empleando una metodología y un sistema de evaluación adecuados; y el profesorado debe guiar y orientar al alumnado en la utilización de los diferentes estilos de pensamiento.
Se analizan los diferentes perfiles de estilos de pensamiento predominantes para determinar qué metodologías y sistemas de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje pueden favorecer el aprendizaje y desarrollo de habilidades y aptitudes del pensamiento en el alumnado. Se analizan los datos de un total de 3.630 participantes, del alumnado de primer curso, egresado y profesorado de primer curso de la Universidad de Zaragoza en el curso 2008-2009. Se concluye con que el estilo de pensamiento del alumnado y del profesorado debe ser flexible; el profesorado puede llegar más fácilmente al alumnado empleando una metodología y un sistema de evaluación adecuados; y el profesorado debe guiar y orientar al alumnado en la utilización de los diferentes estilos de pensamiento.
Leer menos