Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La educación física, el deporte y la diversidad en Secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7157
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
012200130030.pdf (1.698Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Hernández Vázquez, Francisco Javier
Date:
2000
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2000, n. 60 ; p. 6-12
Abstract:

Este artículo relaciona los conceptos de diversidad, deporte y educación física en el ámbito educativo y concretamente en secundaria. Introduce el concepto de diversidad como un concepto que debe atender las diferencias de personas y alumnos que no están integrados. Relacionados con este concepto hemos de tener en cuenta aspectos como la segregación, la discriminación y la marginación en los que determinados alumnos con necesidades educativas especiales pueden encontrarse. Para dar respuestas educativas, en el área de Educación Física, a los alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios nos encontramos com elementos básicos curriculares como las adaptaciones curriculares y la diversificación curricular. En este sentido de mejora, de dar una respuesta educativa más concreta encontramos los trabajos relacionados con los créditos variables -deporte adaptado, introducción al conocimiento del deporte inclusivo y actividades adaptadas, el análisis de las tareas adaptadas- que pretenden optimizar la respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios. Finalmente, los profesores de Educación Física reconocen una serie de limitaciones educativas para atender la diversidad como son la falta de paciencia, tolerancia y comprensión, que son actitudes y comportamientos necesarios hacia los alumnos con necesidades educativas especiales. La falta de material e instalaciones adaptadas y los aspectos didácticos son otras limitaciones educativas con las que se encuentran los profesores de Secundaria en el área de Educación Física.

Este artículo relaciona los conceptos de diversidad, deporte y educación física en el ámbito educativo y concretamente en secundaria. Introduce el concepto de diversidad como un concepto que debe atender las diferencias de personas y alumnos que no están integrados. Relacionados con este concepto hemos de tener en cuenta aspectos como la segregación, la discriminación y la marginación en los que determinados alumnos con necesidades educativas especiales pueden encontrarse. Para dar respuestas educativas, en el área de Educación Física, a los alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios nos encontramos com elementos básicos curriculares como las adaptaciones curriculares y la diversificación curricular. En este sentido de mejora, de dar una respuesta educativa más concreta encontramos los trabajos relacionados con los créditos variables -deporte adaptado, introducción al conocimiento del deporte inclusivo y actividades adaptadas, el análisis de las tareas adaptadas- que pretenden optimizar la respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios. Finalmente, los profesores de Educación Física reconocen una serie de limitaciones educativas para atender la diversidad como son la falta de paciencia, tolerancia y comprensión, que son actitudes y comportamientos necesarios hacia los alumnos con necesidades educativas especiales. La falta de material e instalaciones adaptadas y los aspectos didácticos son otras limitaciones educativas con las que se encuentran los profesores de Secundaria en el área de Educación Física.

Leer menos
Materias (TEE):
acceso a la educación; adaptación; integración escolar; educación física; deporte; desarrollo de programas de estudios; pedagogía diferencial
Otras Materias:
ESO; Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.