Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Adaptación psicométrica de la versión española del Cuestionario de Agresión

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5049
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/751.pdf
Ver/Abrir
01720103009402.pdf (42.03Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Andreu Rodríguez, José Manuel; Peña Fernández, María Elena; Graña Gómez, José Luis
Fecha:
2002
Publicado en:
Psicothema. 2002, v. 14, n. 2 ; p. 476-482
Resumen:

El principal objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresión (AQ) (Buss y Perry, 1992). Este cuestionario, ampliamente utilizado en multitud de estudios sobre el comportamiento agresivo en jóvenes y adolescentes, constituye una de las técnicas de auto-informe más avalada para la medición específica de dos tipos de agresión: la física y la verbal, y de dos emociones relacionadas con la agresividad de los sujetos: la ira y la hostilidad. A tenor de los resultados obtenidos en relación a sus propiedades psicométricas en una amplia muestra de sujetos pertenecientes a diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid (1.382 sujetos, 49,9 por ciento varones y 50,1 por ciento mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años), la versión española del Cuestionario de Agresión permite evaluar, con las suficientes garantías psicométricas, diferentes niveles de agresividad, ira y hostilidad en jóvenes y adolescentes.

El principal objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresión (AQ) (Buss y Perry, 1992). Este cuestionario, ampliamente utilizado en multitud de estudios sobre el comportamiento agresivo en jóvenes y adolescentes, constituye una de las técnicas de auto-informe más avalada para la medición específica de dos tipos de agresión: la física y la verbal, y de dos emociones relacionadas con la agresividad de los sujetos: la ira y la hostilidad. A tenor de los resultados obtenidos en relación a sus propiedades psicométricas en una amplia muestra de sujetos pertenecientes a diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid (1.382 sujetos, 49,9 por ciento varones y 50,1 por ciento mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años), la versión española del Cuestionario de Agresión permite evaluar, con las suficientes garantías psicométricas, diferentes niveles de agresividad, ira y hostilidad en jóvenes y adolescentes.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; agresión; agresividad; cuestionario; test; validez; adaptación; España; psicometría; análisis factorial
Otras Materias:
Buss, Arnold H.; Perry, Mark; Madrid (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.