@article{11162/5049, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/5049}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/751.pdf}, abstract = {El principal objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresión (AQ) (Buss y Perry, 1992). Este cuestionario, ampliamente utilizado en multitud de estudios sobre el comportamiento agresivo en jóvenes y adolescentes, constituye una de las técnicas de auto-informe más avalada para la medición específica de dos tipos de agresión: la física y la verbal, y de dos emociones relacionadas con la agresividad de los sujetos: la ira y la hostilidad. A tenor de los resultados obtenidos en relación a sus propiedades psicométricas en una amplia muestra de sujetos pertenecientes a diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid (1.382 sujetos, 49,9 por ciento varones y 50,1 por ciento mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años), la versión española del Cuestionario de Agresión permite evaluar, con las suficientes garantías psicométricas, diferentes niveles de agresividad, ira y hostilidad en jóvenes y adolescentes.}, booktitle = {Psicothema. 2002, v. 14, n. 2 ; p. 476-482}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {agresión}, keywords = {agresividad}, keywords = {cuestionario}, keywords = {test}, keywords = {validez}, keywords = {adaptación}, keywords = {España}, keywords = {psicometría}, keywords = {análisis factorial}, title = {Adaptación psicométrica de la versión española del Cuestionario de Agresión}, author = {Andreu Rodríguez, José Manuel and Peña Fernández, María Elena and Graña Gómez, José Luis}, }