Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ranking de 2009 en investigación de las universidades públicas españolas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4985
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/37 ...
Ver/Abrir
01720103008449.pdf (99.97Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Buela Casal, Gualberto; Bermúdez Sánchez, María Paz; Sierra Freire, Juan Carlos; Quevedo Blasco, Raúl; Castro Vázquez, Ángel
Fecha:
2010
Publicado en:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 2 ; p. 171-179
Resumen:

En los últimos años se observa un creciente interés por la elaboración de rankings de calidad de las universidades, tanto a nivel nacional como internacional. La falta de claridad en la obtención y presentación de la información lleva a que muchas de estas clasificaciones sean difíciles de entender e interpretar, con lo que es necesario establecer una serie de consideraciones sobre el nombre del ranking, la selección de los criterios, el peso de los indicadores, el tipo y la selección de las instituciones que se evalúan, el tamaño de las instituciones, las fuentes de información, la unidimensionalidad/multidimensionalidad de los rankings, la periodicidad del ranking y los criterios de calidad. Además de ofrecer esta información, el objetivo de este estudio es actualizar y mejorar el Ranking de investigación de las universidades públicas españolas para el año 2009. Se sigue la misma metodología que en el ranking de 2008, se añade un nuevo criterio, que hace referencia a las patentes registradas y explotadas, y además se mejora el indicador de tramos de investigación. Los resultados obtenidos permiten evaluar las fortalezas y debilidades de cada universidad pública española en el ámbito de la investigación.

En los últimos años se observa un creciente interés por la elaboración de rankings de calidad de las universidades, tanto a nivel nacional como internacional. La falta de claridad en la obtención y presentación de la información lleva a que muchas de estas clasificaciones sean difíciles de entender e interpretar, con lo que es necesario establecer una serie de consideraciones sobre el nombre del ranking, la selección de los criterios, el peso de los indicadores, el tipo y la selección de las instituciones que se evalúan, el tamaño de las instituciones, las fuentes de información, la unidimensionalidad/multidimensionalidad de los rankings, la periodicidad del ranking y los criterios de calidad. Además de ofrecer esta información, el objetivo de este estudio es actualizar y mejorar el Ranking de investigación de las universidades públicas españolas para el año 2009. Se sigue la misma metodología que en el ranking de 2008, se añade un nuevo criterio, que hace referencia a las patentes registradas y explotadas, y además se mejora el indicador de tramos de investigación. Los resultados obtenidos permiten evaluar las fortalezas y debilidades de cada universidad pública española en el ámbito de la investigación.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; evaluación; investigación; España; indicador; análisis comparativo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.