Show simple item record

dc.contributor.authorBuela Casal, Gualbertospa
dc.contributor.authorBermúdez Sánchez, María Pazspa
dc.contributor.authorSierra Freire, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorQuevedo Blasco, Raúlspa
dc.contributor.authorCastro Vázquez, Ángelspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.citationp. 179spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/4985
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/3712.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEn los últimos años se observa un creciente interés por la elaboración de rankings de calidad de las universidades, tanto a nivel nacional como internacional. La falta de claridad en la obtención y presentación de la información lleva a que muchas de estas clasificaciones sean difíciles de entender e interpretar, con lo que es necesario establecer una serie de consideraciones sobre el nombre del ranking, la selección de los criterios, el peso de los indicadores, el tipo y la selección de las instituciones que se evalúan, el tamaño de las instituciones, las fuentes de información, la unidimensionalidad/multidimensionalidad de los rankings, la periodicidad del ranking y los criterios de calidad. Además de ofrecer esta información, el objetivo de este estudio es actualizar y mejorar el Ranking de investigación de las universidades públicas españolas para el año 2009. Se sigue la misma metodología que en el ranking de 2008, se añade un nuevo criterio, que hace referencia a las patentes registradas y explotadas, y además se mejora el indicador de tramos de investigación. Los resultados obtenidos permiten evaluar las fortalezas y debilidades de cada universidad pública española en el ámbito de la investigación.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2010, v. 22, n. 2 ; p. 171-179spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectinvestigaciónspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectindicadorspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.titleRanking de 2009 en investigación de las universidades públicas españolasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20100521spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Calle Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;spa
dc.description.locationColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-3779-1989spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Files in this item

    Show simple item record