Nerabea eta ikasketak : ikasten ikastea edo Ikastetik ihes egitea?
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1999Publicado en:
Tantak. 1999, n. 22, diciembre ; p. 7-20Resumen:
En el artículo se presenta una manera de observar y de entender la relación del adolescente con los estudios a partir de las bases emocionales del aprendizaje. Se equipara el proceso que realiza el aparato mental al proceso del aparato digestivo; el primero en la tarea de aprender y el segundo en la transformación de los alimentos ingeridos. Se ponen de relieve algunas constataciones detectadas en el ámbito educativo sobre la conflictiva consciente e inconsciente del adolescente en su quehacer como 'estudiante' y con sus estudios. También se abren interrogantes en torno a si el adolescente quiere o no quiere saber, puede o no puede estudiar, tiene o no tiene a su disposición procedimientos y técnicas para trabajar intelectualmente y para acercarse al conocimiento. Finalmente, se apela a la capacidad de comprensión de los educadores y adultos para que faciliten al adolescente su propio aprendizaje y, en cada caso, para que se afronten adecuadamente las grietas o fracturas cuando éstas existan, de manera que el adolescente vaya consiguiendo el rendimiento deseado en sus experiencias como 'aprendiz' y se evite la cronificación de sus dificultades con los estudios.
En el artículo se presenta una manera de observar y de entender la relación del adolescente con los estudios a partir de las bases emocionales del aprendizaje. Se equipara el proceso que realiza el aparato mental al proceso del aparato digestivo; el primero en la tarea de aprender y el segundo en la transformación de los alimentos ingeridos. Se ponen de relieve algunas constataciones detectadas en el ámbito educativo sobre la conflictiva consciente e inconsciente del adolescente en su quehacer como 'estudiante' y con sus estudios. También se abren interrogantes en torno a si el adolescente quiere o no quiere saber, puede o no puede estudiar, tiene o no tiene a su disposición procedimientos y técnicas para trabajar intelectualmente y para acercarse al conocimiento. Finalmente, se apela a la capacidad de comprensión de los educadores y adultos para que faciliten al adolescente su propio aprendizaje y, en cada caso, para que se afronten adecuadamente las grietas o fracturas cuando éstas existan, de manera que el adolescente vaya consiguiendo el rendimiento deseado en sus experiencias como 'aprendiz' y se evite la cronificación de sus dificultades con los estudios.
Leer menos