Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Atribuciones causales en alumnos con y sin dificultades de aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4601
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González-Pumariega Solís, Soledad; Núñez Pérez, José Carlos; González García, Julio Antonio
Fecha:
1996
Publicado en:
Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. 1996, v. 14 ; p. 217-244
Resumen:

Al estudiar el campo de las dificultades en el aprendizaje va siendo cada vez más evidente la necesidad de considerar lo que piensan los alumnos cuando se enfrentan a las tareas escolares, el significado y sentido que atribuyen a los contenidos académicos. De esta forma, están adquiriendo una creciente relevancia los factores de carácter cognitivo-motivacional como determinantes del modo como los niños se implican en los aprendizajes escolares. En este trabajo nos hemos centrado en el estudio de uno de los aspectos, las atribuciones causales, ya que numerosas investigaciones señalan que los niños que tienen problemas para abordar las tareas académicas muestran, en relación a sus iguales sin esas dificultades, un patrón atribucional desadaptativo que repercute muy negativamente sobre su motivación y su rendimiento. Sin embargo, otras investigaciones destacan que no todos los niños con dificultades de aprendizaje muestran esta pauta atribucional, surgiendo la duda de si existe un patrón característico de estos sujetos o si, por el contrario, las explicaciones que estos niños dan a sus resultados académicos no difieren de las expresadas por sus iguales sin problemas académicos. De esta forma hemos seleccionado una muestra formada por 502 sujetos, 259 con DA y 243 sin DA, con el objetivo de conocer hasta qué punto los sujetos con DA se diferencian de los sujetos sin problemas en cuanto al tipo de atribución causal realizada ante los resultados académicos que obtienen.

Al estudiar el campo de las dificultades en el aprendizaje va siendo cada vez más evidente la necesidad de considerar lo que piensan los alumnos cuando se enfrentan a las tareas escolares, el significado y sentido que atribuyen a los contenidos académicos. De esta forma, están adquiriendo una creciente relevancia los factores de carácter cognitivo-motivacional como determinantes del modo como los niños se implican en los aprendizajes escolares. En este trabajo nos hemos centrado en el estudio de uno de los aspectos, las atribuciones causales, ya que numerosas investigaciones señalan que los niños que tienen problemas para abordar las tareas académicas muestran, en relación a sus iguales sin esas dificultades, un patrón atribucional desadaptativo que repercute muy negativamente sobre su motivación y su rendimiento. Sin embargo, otras investigaciones destacan que no todos los niños con dificultades de aprendizaje muestran esta pauta atribucional, surgiendo la duda de si existe un patrón característico de estos sujetos o si, por el contrario, las explicaciones que estos niños dan a sus resultados académicos no difieren de las expresadas por sus iguales sin problemas académicos. De esta forma hemos seleccionado una muestra formada por 502 sujetos, 259 con DA y 243 sin DA, con el objetivo de conocer hasta qué punto los sujetos con DA se diferencian de los sujetos sin problemas en cuanto al tipo de atribución causal realizada ante los resultados académicos que obtienen.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; dificultad de aprendizaje; proceso de aprendizaje; medida del rendimiento; rendimiento; análisis de varianza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.