Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Un estudio sobre el desarrollo moral de los adultos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44437
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
View/Open
300-383-1-PB.pdf (208.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cortés Pascual, María Pilar Alejandra
Date:
2000
Published in:
Revista de psicodidáctica. 2000, n.10; p. 5-16
Abstract:

Los factores psicosociales relativos a la edad adulta, desde la teoría de Life-Spam, sugieren un marco normativo para conocer una parcela no normativa relativa a los dilemas reales contextuales y, a partir de ellos, el nivel de razonamiento moral que presenta una muestra de personas de este período según la teoría cognitiva de Kohlberg. Los datos han sido recogidos, mediante una entrevista semiestructurada, a 60 personas adultas, aunque se han perdido 6 casos, por lo que se tienen un total de 54 dilemas que pertenecen a dos Comunidades Autónomas : Aragón y el País Vasco. El contexto familiar marca los dos temas de mayor frecuencia; la familia (31,5 por ciento) y la educación de los hijos (22,2 por ciento), seguidos de éstos: Preocupación Social (16,6 por ciento); Coherencia personal (12,9 por ciento); Amistad (3,7 por ciento); Solidaridad (3,7 por ciento) y, con 1,8 por ciento estas otras temáticas: Autoridad; Bienestar Personal; Creencias religiosas; Trabajo e Identidad Personal. El nivel de razonamiento convencional recoge el mayor número de personas adultas. Así, el estadio 3 (o de conformidad de las expectativas), es el más numeroso y se presenta sobre todo cuando expresan las categorías de índole familiar. Aunque también se aprecia un estadio más equilibrado, un estadio 4 (o de sistema social), en temáticas de preocupación social, coherencia personal y solidaridad. Por otra parte, estos resultados plantean algunas conclusiones para la investigación y la interacción con los sujetos adultos.

Los factores psicosociales relativos a la edad adulta, desde la teoría de Life-Spam, sugieren un marco normativo para conocer una parcela no normativa relativa a los dilemas reales contextuales y, a partir de ellos, el nivel de razonamiento moral que presenta una muestra de personas de este período según la teoría cognitiva de Kohlberg. Los datos han sido recogidos, mediante una entrevista semiestructurada, a 60 personas adultas, aunque se han perdido 6 casos, por lo que se tienen un total de 54 dilemas que pertenecen a dos Comunidades Autónomas : Aragón y el País Vasco. El contexto familiar marca los dos temas de mayor frecuencia; la familia (31,5 por ciento) y la educación de los hijos (22,2 por ciento), seguidos de éstos: Preocupación Social (16,6 por ciento); Coherencia personal (12,9 por ciento); Amistad (3,7 por ciento); Solidaridad (3,7 por ciento) y, con 1,8 por ciento estas otras temáticas: Autoridad; Bienestar Personal; Creencias religiosas; Trabajo e Identidad Personal. El nivel de razonamiento convencional recoge el mayor número de personas adultas. Así, el estadio 3 (o de conformidad de las expectativas), es el más numeroso y se presenta sobre todo cuando expresan las categorías de índole familiar. Aunque también se aprecia un estadio más equilibrado, un estadio 4 (o de sistema social), en temáticas de preocupación social, coherencia personal y solidaridad. Por otra parte, estos resultados plantean algunas conclusiones para la investigación y la interacción con los sujetos adultos.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo moral; desarrollo social; adulto
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.