Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Educación intercultural en el aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40513
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pino Escudero, Eduardo; García Martínez, María de los Remedios; Durán Duque, Jorge; Seisdedos Aparicio, Rebeca; Costa Redondo, Verónica; Valls Gónzález, María José; Rodríguez Villabuena, María de la Antigua; Gabaldón Rosillo, Zacarías; Rodríguez de la Fonseca, Loreto; Lasso Luis, Ana María
Fecha:
2003
Resumen:

El proyecto consiste en desarrollar actividades interdisciplinares que sirvan para resolver situaciones de descompensación curricular, dificultades de comunicación y problemas de convivencia, dado el aumento de la situación multicultural en el centro. Los objetivos son preparar al alumno para desenvolverse en entornos multiculturales, desarrollando habilidades sociales específicas; elaborar materiales didácticos y de evaluación de la práctica sobre educación intercultural. La metodología es dinámica, se desarrolla a través de tutorías, programaciones, actividades complementarias y materiales de evaluación. Las actividades son interdisciplinares y de ámbito amplio, desarrolladas en fechas clave, el 19 de diciembre -Día de la Convivencia-, el 30 de enero -Día de la Paz-, el 21 de marzo - Día de la no Discriminación- y el 9 de mayo -la Jornada Intercultural-. La evaluación valora la superación del etnocentrismo, la curiosidad, la empatía y la apertura, esto es la capacidad de emitir juicios utilizando otros parámetros culturales y la apropiación selectiva de nuevos valores. ontiene: una relación de hojas de evaluación y valoración de las actividades clasificadas por materia (original y copia) ; dos cuestionarios, uno para el alumnado y otro para el profesorado; una encuesta sobre interculturalidad; y un análisis de los resultados de esta encuesta .- 2 videos con imágenes del desarrollo de las actividades .- dos carpetas, 1 y 1a, que contienen fichas de cada actividad, fotocopia de los artículos publicados en el diario escolar y fotografías que ilustran las actividades .- y otras dos carpetas, 2 y 2a, que contienen la programación de actividades de educación intercultural, más anexos, en los áreas de educación plástica y visual, tecnología, geografía e historia, francés, música, en las tutorías.

El proyecto consiste en desarrollar actividades interdisciplinares que sirvan para resolver situaciones de descompensación curricular, dificultades de comunicación y problemas de convivencia, dado el aumento de la situación multicultural en el centro. Los objetivos son preparar al alumno para desenvolverse en entornos multiculturales, desarrollando habilidades sociales específicas; elaborar materiales didácticos y de evaluación de la práctica sobre educación intercultural. La metodología es dinámica, se desarrolla a través de tutorías, programaciones, actividades complementarias y materiales de evaluación. Las actividades son interdisciplinares y de ámbito amplio, desarrolladas en fechas clave, el 19 de diciembre -Día de la Convivencia-, el 30 de enero -Día de la Paz-, el 21 de marzo - Día de la no Discriminación- y el 9 de mayo -la Jornada Intercultural-. La evaluación valora la superación del etnocentrismo, la curiosidad, la empatía y la apertura, esto es la capacidad de emitir juicios utilizando otros parámetros culturales y la apropiación selectiva de nuevos valores. ontiene: una relación de hojas de evaluación y valoración de las actividades clasificadas por materia (original y copia) ; dos cuestionarios, uno para el alumnado y otro para el profesorado; una encuesta sobre interculturalidad; y un análisis de los resultados de esta encuesta .- 2 videos con imágenes del desarrollo de las actividades .- dos carpetas, 1 y 1a, que contienen fichas de cada actividad, fotocopia de los artículos publicados en el diario escolar y fotografías que ilustran las actividades .- y otras dos carpetas, 2 y 2a, que contienen la programación de actividades de educación intercultural, más anexos, en los áreas de educación plástica y visual, tecnología, geografía e historia, francés, música, en las tutorías.

Leer menos
Materias (TEE):
relaciones interpersonales; educación inter-cultural; interdisciplinariedad; bellas artes; música; tecnología; geografía; historia; lengua francesa
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.