Violencia entre iguales en Educación Primaria : el papel de los compañeros y su relación con el estatus sociométrico
Texto completo:
http://www.psicothema.com/psicot ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 2 ; p. 245-251Resumen:
Durante la última década se ha producido un giro en el estudio de la violencia entre iguales, pasando de analizar únicamente las características individuales de la díada agresor-víctima a considerarlo un proceso grupal, en el que la mayoría de los niños desempeñan un papel. Este estudio utiliza una versión adaptada del Participant-Role Questionnaire para identificar estos roles en 2.050 niños españoles de edades comprendidas entre 8 y 13 años, relacionando los papeles con la pertenencia a uno de los cinco estatus sociométricos. Los análisis factoriales revelaron la existencia de cuatro roles, indicando que la escala adaptada resultaba válida para diferenciar: el agresor, la víctima, el defensor de la víctima y el observador pasivo. Los chicos desempeñaban con mayor frecuencia los roles de agresor y víctima. El papel desempeñado estaba relacionado con el estatus sociométrico en el aula. Los avances en la medida de la violencia entre iguales como proceso grupal y el éxito de las estrategias de intervención pueden depender de la diferenciación de los roles que desempeñan los compañeros, ayudando a movilizar la presión de los iguales y privando a los agresores de su apoyo social.
Durante la última década se ha producido un giro en el estudio de la violencia entre iguales, pasando de analizar únicamente las características individuales de la díada agresor-víctima a considerarlo un proceso grupal, en el que la mayoría de los niños desempeñan un papel. Este estudio utiliza una versión adaptada del Participant-Role Questionnaire para identificar estos roles en 2.050 niños españoles de edades comprendidas entre 8 y 13 años, relacionando los papeles con la pertenencia a uno de los cinco estatus sociométricos. Los análisis factoriales revelaron la existencia de cuatro roles, indicando que la escala adaptada resultaba válida para diferenciar: el agresor, la víctima, el defensor de la víctima y el observador pasivo. Los chicos desempeñaban con mayor frecuencia los roles de agresor y víctima. El papel desempeñado estaba relacionado con el estatus sociométrico en el aula. Los avances en la medida de la violencia entre iguales como proceso grupal y el éxito de las estrategias de intervención pueden depender de la diferenciación de los roles que desempeñan los compañeros, ayudando a movilizar la presión de los iguales y privando a los agresores de su apoyo social.
Leer menos