Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Acercamiento del enfoque constructivista en la etapa de infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40096
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Beca Casanova, Begoña; Blasco Rovira, Anna María; Castañares Mateos, María Vivina; Fernández Carrasco, Pilar; Gonzalo San Nicolás, Virginia; Jusdado Gasco, María VIctoria; López Francos Sanz, Inmaculada; Moreno Medel, Otilia; Rodríguez Olmo, María Visitación
Fecha:
1999
Resumen:

Con este proyecto se trabaja el aprendizaje de la lecto-escritura con un enfoque constructivista mediante un análisis concreto sobre el tratamiento de textos. Los objetivos son respetar el ritmo de aprendizaje y la diversidad de los alumnos con planteamientos didácticos que tienen en cuenta las ideas previas del alumno; cambiar la actitud hacia el error; utilizar difentes tipos de textos para motivar el interés del niño; y analizar los resultados tras la implantación de esta nueva forma de trabajar la lecto-escritura. Para ello los profesores realizan lectura y análisis de los distintos tipos de textos para trasladar la utilidad del lenguaje escrito a través de textos de la vida cotidiana; reciben formación; se pone en práctica las propuestas de trabajos comunes para todo el equipo; se elabora material didáctico; y se evalúa. En el primer trimestre el trabajo se centra en textos como el nombre, listas y cartas; en el segundo las adivinanzas, el periódico y los cuentos; y en el tercero la poesía. También interpretan dibujos, dibujan el significado de palabras, dramatizan situaciones y realizan escritura colectiva de palabras y textos. Se valora la participación y el esfuerzo del niño para progresar.

Con este proyecto se trabaja el aprendizaje de la lecto-escritura con un enfoque constructivista mediante un análisis concreto sobre el tratamiento de textos. Los objetivos son respetar el ritmo de aprendizaje y la diversidad de los alumnos con planteamientos didácticos que tienen en cuenta las ideas previas del alumno; cambiar la actitud hacia el error; utilizar difentes tipos de textos para motivar el interés del niño; y analizar los resultados tras la implantación de esta nueva forma de trabajar la lecto-escritura. Para ello los profesores realizan lectura y análisis de los distintos tipos de textos para trasladar la utilidad del lenguaje escrito a través de textos de la vida cotidiana; reciben formación; se pone en práctica las propuestas de trabajos comunes para todo el equipo; se elabora material didáctico; y se evalúa. En el primer trimestre el trabajo se centra en textos como el nombre, listas y cartas; en el segundo las adivinanzas, el periódico y los cuentos; y en el tercero la poesía. También interpretan dibujos, dibujan el significado de palabras, dramatizan situaciones y realizan escritura colectiva de palabras y textos. Se valora la participación y el esfuerzo del niño para progresar.

Leer menos
Materias (TEE):
técnicas de lectura; escritura; cuento; poesía; desarrollo del lenguaje; grafo-motricidad; educación de la primera infancia; educación preescolar; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.