Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Perder el miedo a la poesía : ¿hay que aprender o desaprender a leer poesía en el aula?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/37893
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tarbiya/ ...
Ver/Abrir
01420113014315.pdf (91.93Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gómez Toré, José Luis
Fecha:
2010
Publicado en:
Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2010, n. 41 ; p. 165-175
Resumen:

Muchos alumnos, al igual que muchos adultos, tienen prejuicios ante la poesía pues consideran que es algo difícil, elevado o incluso blando. Por eso el aprendizaje de la poesía debe empezar por deshacer esos malentendidos que los alejan de ella. Para ello es preciso `desaprenderla¿. Es necesario desligarla de todo tipo de utilidad didáctica y mostrar que no toda la poesía obedece a emociones `blandas¿ o poco viriles. Para acercarse a la poesía, un procedimiento puede ser examinar cómo ésta utiliza el lenguaje y rompe las convenciones de la comunicación. Lo cual no hace que se vuelva insignificante; al contrario, de ese modo gana en capacidad de conocimiento y comunicación. En ese camino de aprender de otra forma la poesía se propone presentar los textos poéticos como juegos. Así, el recurso a la poesía de vanguardia permite que, los alumnos perciban su capacidad de emocionar y que experimenten las posibilidades expresivas de su magia verbal.

Muchos alumnos, al igual que muchos adultos, tienen prejuicios ante la poesía pues consideran que es algo difícil, elevado o incluso blando. Por eso el aprendizaje de la poesía debe empezar por deshacer esos malentendidos que los alejan de ella. Para ello es preciso `desaprenderla¿. Es necesario desligarla de todo tipo de utilidad didáctica y mostrar que no toda la poesía obedece a emociones `blandas¿ o poco viriles. Para acercarse a la poesía, un procedimiento puede ser examinar cómo ésta utiliza el lenguaje y rompe las convenciones de la comunicación. Lo cual no hace que se vuelva insignificante; al contrario, de ese modo gana en capacidad de conocimiento y comunicación. En ese camino de aprender de otra forma la poesía se propone presentar los textos poéticos como juegos. Así, el recurso a la poesía de vanguardia permite que, los alumnos perciban su capacidad de emocionar y que experimenten las posibilidades expresivas de su magia verbal.

Leer menos
Materias (TEE):
poesía; estrategia de aprendizaje; dificultad de aprendizaje; desarrollo afectivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.