Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Euskararen eta gaztelaniaren erabilera ingeleseko irakaskuntza-saioetan

URI:
https://hdl.handle.net/11162/265291
Texto completo:
https://ojs.ehu.eus/index.php/Ta ...
Ver/Abrir
erabilera.pdf (192.3Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Arocena Egaña, Elizabet
Fecha:
2018
Publicado en:
Tantak. 2018, n. 30 ; p. 37-55
Resumen:

Se analiza el uso de la lengua en los cursos superiores de la Educación Secundaria Obligatoria en dos centros del País Vasco con un entorno socioeconómico y sociolingüístico similar. Se identifica y analiza el uso de H1 (euskera) y H2 (castellano) en el aula H3 (inglés), en unos tiempos en los que la separación de las lenguas en las aulas es la norma dominante. Se proponen dos preguntas de investigación: 1. ¿Qué características y funciones tienen los cambios de código en el aula de la lengua extranjera? 2. ¿La percepción del profesorado sobre su uso lingüístico se corresponde con el uso lingüístico observado en sus escuelas?

Se analiza el uso de la lengua en los cursos superiores de la Educación Secundaria Obligatoria en dos centros del País Vasco con un entorno socioeconómico y sociolingüístico similar. Se identifica y analiza el uso de H1 (euskera) y H2 (castellano) en el aula H3 (inglés), en unos tiempos en los que la separación de las lenguas en las aulas es la norma dominante. Se proponen dos preguntas de investigación: 1. ¿Qué características y funciones tienen los cambios de código en el aula de la lengua extranjera? 2. ¿La percepción del profesorado sobre su uso lingüístico se corresponde con el uso lingüístico observado en sus escuelas?

Leer menos
 

Irakasle zein ikasleen hizkuntza-erabilera aztertu nahi da derrigorrezko bigarren hezkuntzako goiko mailetan, antzeko ingurune sozioekonomiko eta soziolinguistikoa duten Euskal Herriko bi ikastetxetan. Helburua da H3 (ingelesa) ikasgelan H1 (euskara) eta H2ren (gaztelania) erabilera identifikatu eta aztertzea, ikasgeletan hizkuntzen bereizketa oraindik arau nagusia den garaiotan. Helburu hori lortzeko, bi ikerketa-galdera hauek proposatu ditugu: 1. Zer ezaugarri eta funtzio dituzte atzerriko hizkuntzaren ikasgelan izaten diren kode-aldaketek? 2. Irakasleek beren hizkuntza-erabileraz duten pertzepzioa bat al dator haien eskoletan behatutako hizkuntza-erabilerarekin?

Irakasle zein ikasleen hizkuntza-erabilera aztertu nahi da derrigorrezko bigarren hezkuntzako goiko mailetan, antzeko ingurune sozioekonomiko eta soziolinguistikoa duten Euskal Herriko bi ikastetxetan. Helburua da H3 (ingelesa) ikasgelan H1 (euskara) eta H2ren (gaztelania) erabilera identifikatu eta aztertzea, ikasgeletan hizkuntzen bereizketa oraindik arau nagusia den garaiotan. Helburu hori lortzeko, bi ikerketa-galdera hauek proposatu ditugu: 1. Zer ezaugarri eta funtzio dituzte atzerriko hizkuntzaren ikasgelan izaten diren kode-aldaketek? 2. Irakasleek beren hizkuntza-erabileraz duten pertzepzioa bat al dator haien eskoletan behatutako hizkuntza-erabilerarekin?

Leer menos
 
Materias (TEE):
País Vasco; aprendizaje de lenguas; lengua vasca; lengua española; lengua inglesa; secundaria primer ciclo; lengua de enseñanza

Items relacionados

Mostrando ítems relacionados por materias.

  • Fichero adjunto

    Lenguas extranjeras y lengua materna en Enseñanza Primaria y Enseñanzas Medias (Obligatoria y Postobligatoria) 

    Murillo Puyal, Julio; Gairín Sallán, Joaquín; Ribé Queralt, Ramon [et al.]. 1993
  • Viure a les Illes Balears, vivir en las Islas Baleares, vivre dans les îles Baléares, living in the Balearic Islands, auf den Balearen-Inseln Leben 

    Govern de les Illes Balears. Consorci per al Foment de la llengua catalana i al Projecció Exterior de la Cultura de les Illes Balears. 2001
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Transferencia en la adquisición de segundas lenguas : un estudio con alumnado rumano en un contexto bilingüe 

    Chireac, Silvia María; Serrat Sellabona, Elisabet. 2011
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.