Eskolako kanpo espazioaren eraldaketaren eragina Haur eta Lehen Hezkuntzako ikasleengan
Texto completo:
https://ojs.ehu.eus/index.php/Ta ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Tantak. 2022, n. 34 ; p. 57-92Resumen:
Los alumnos pasan unos 30 minutos diarios en el patio, estos espacios permiten jugar y moverse con sentido de libertad, pero a pesar de que cualquier lugar de juego es válido, es importante ofrecer espacios adaptados. La mayoría de los patios tienen un diseño tradicional, predominando el asfalto y el área de fútbol. Se analiza la influencia que la transformación del patio de recreo llevada a cabo en la Ikastola de Durango ha tenido en la actitud del alumnado hacia la naturaleza y la coeducación. También se ha preguntado a 81 alumnos por el nuevo diseño. Los resultados indican que el cambio ha influido en la actitud de los niños hacia la naturaleza y la coeducación. Cambiar de patio y llevar el fútbol al margen ha permitido que las chicas ocupen el centro. Se concluye que es necesario reflexionar sobre los espacios exteriores para garantizar la coeducación y fomentar la relación con la naturaleza.
Los alumnos pasan unos 30 minutos diarios en el patio, estos espacios permiten jugar y moverse con sentido de libertad, pero a pesar de que cualquier lugar de juego es válido, es importante ofrecer espacios adaptados. La mayoría de los patios tienen un diseño tradicional, predominando el asfalto y el área de fútbol. Se analiza la influencia que la transformación del patio de recreo llevada a cabo en la Ikastola de Durango ha tenido en la actitud del alumnado hacia la naturaleza y la coeducación. También se ha preguntado a 81 alumnos por el nuevo diseño. Los resultados indican que el cambio ha influido en la actitud de los niños hacia la naturaleza y la coeducación. Cambiar de patio y llevar el fútbol al margen ha permitido que las chicas ocupen el centro. Se concluye que es necesario reflexionar sobre los espacios exteriores para garantizar la coeducación y fomentar la relación con la naturaleza.
Leer menos