Retos y oportunidades de las políticas para la igualdad de género en las carreras STEM
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Mujeres en la educación universitaria de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas : atracción, acceso y acompañamiento para reducir la brecha de género en Hispanoamérica. Barcelona, 2023 ; p. 267-281Resumen:
Se describe el proceso que ha permitido que el Instituto Tecnológico de Costa Rica cuente con un conjunto de políticas institucionales que fomenten la igualdad de género y en especial, en aquellas carreras STEM con presencia mayoritariamente masculina. Estas políticas tienen dos niveles: generales, aprobadas por la Asamblea Institucional Representativa, máximo órgano normativo de la institución, y las específicas, que son aprobadas por el órgano máximo de autoridad directiva, el Consejo Institucional. Esto ha sido posible una vez que se crea la Oficina de Equidad de Género a partir del II Congreso Institucional y la construcción de una estrategia de incidencia dentro de la Universidades. El proceso de creación de las políticas fue a partir de una metodología participativa e inclusiva de los tres sectores: docentes, administrativos(as) y estudiantes. Además, con etapas de validación para garantizar su legitimidad y la aprobación a nivel decisorio para que tengan sostenibilidad futura.
Se describe el proceso que ha permitido que el Instituto Tecnológico de Costa Rica cuente con un conjunto de políticas institucionales que fomenten la igualdad de género y en especial, en aquellas carreras STEM con presencia mayoritariamente masculina. Estas políticas tienen dos niveles: generales, aprobadas por la Asamblea Institucional Representativa, máximo órgano normativo de la institución, y las específicas, que son aprobadas por el órgano máximo de autoridad directiva, el Consejo Institucional. Esto ha sido posible una vez que se crea la Oficina de Equidad de Género a partir del II Congreso Institucional y la construcción de una estrategia de incidencia dentro de la Universidades. El proceso de creación de las políticas fue a partir de una metodología participativa e inclusiva de los tres sectores: docentes, administrativos(as) y estudiantes. Además, con etapas de validación para garantizar su legitimidad y la aprobación a nivel decisorio para que tengan sostenibilidad futura.
Leer menos