Estrategias de aprendizaje y motivación del alumnado del Grado en Pedagogía : entre la espera de recompensas y el escaso pensamiento crítico
Texto completo:
https://reunido.uniovi.es/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Aula abierta. 2023, v. 52, n. 2 ; p. 147-156Resumen:
La autorregulación del aprendizaje es un proceso fundamental en Educación Superior. Se indaga sobre las estrategias de aprendizaje y motivación del alumnado de 3º curso del Grado en Pedagogía, en un estudio longitudinal de tendencia durante cinco cursos académicos (2017-2021) y a través de la aplicación del cuestionario Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Los resultados muestran que elaboración y organización son las estrategias que más dominan, mientras que las menos interiorizadas son regulación del esfuerzo y aprendizaje por pares. En relación con la motivación, la autoeficacia ante las tareas se posiciona como fundamental en el despliegue de estrategias para aprender. Se observan cambios de tendencia entre promociones, con una motivación extrínseca creciente y estrategias de colaboración y pensamiento crítico en descenso. Variaciones que se incrementan como consecuencia de la pandemia y la virtualización de la propuesta formativa y que recalcan la necesidad de la enseñanza de estrategias de aprendizaje en nuevos contextos, con creación de tareas que fomenten la motivación intrínseca del alumnado.
La autorregulación del aprendizaje es un proceso fundamental en Educación Superior. Se indaga sobre las estrategias de aprendizaje y motivación del alumnado de 3º curso del Grado en Pedagogía, en un estudio longitudinal de tendencia durante cinco cursos académicos (2017-2021) y a través de la aplicación del cuestionario Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Los resultados muestran que elaboración y organización son las estrategias que más dominan, mientras que las menos interiorizadas son regulación del esfuerzo y aprendizaje por pares. En relación con la motivación, la autoeficacia ante las tareas se posiciona como fundamental en el despliegue de estrategias para aprender. Se observan cambios de tendencia entre promociones, con una motivación extrínseca creciente y estrategias de colaboración y pensamiento crítico en descenso. Variaciones que se incrementan como consecuencia de la pandemia y la virtualización de la propuesta formativa y que recalcan la necesidad de la enseñanza de estrategias de aprendizaje en nuevos contextos, con creación de tareas que fomenten la motivación intrínseca del alumnado.
Leer menos