Estudio de algunos engaños en el proceso de enseñanza aprendizaje de la didáctica de la matemática (introducción a los fractales)
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/wp- ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Suma. 2011, n. 67, junio ; p. 47-56Resumen:
Se analizan ciertos casos engañosos que se originan en geometría y que son llamados sofismas o falacias, en los cuales los estudiantes parten de situaciones intuitivas que les servirán para plantear la solución en un plano analítico. La falacia se define como engaño y sofisma mediante ¿falso razonamiento para inducir a error¿, ¿argumento, razonamiento falso a pesar de una apariencia de verdad¿. Además, se analiza la continuidad y el infinito a través de intuiciones geométricas que están relacionadas con procesos potencialmente infinitos, para luego a través del infinito actual generar soluciones analíticas teniendo como base fundamental el estudio de la didáctica del análisis matemático como propuesta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se analizan ciertos casos engañosos que se originan en geometría y que son llamados sofismas o falacias, en los cuales los estudiantes parten de situaciones intuitivas que les servirán para plantear la solución en un plano analítico. La falacia se define como engaño y sofisma mediante ¿falso razonamiento para inducir a error¿, ¿argumento, razonamiento falso a pesar de una apariencia de verdad¿. Además, se analiza la continuidad y el infinito a través de intuiciones geométricas que están relacionadas con procesos potencialmente infinitos, para luego a través del infinito actual generar soluciones analíticas teniendo como base fundamental el estudio de la didáctica del análisis matemático como propuesta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Leer menos