Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Barro y matemáticas : 9 sucesiones y una escala

URI:
https://hdl.handle.net/11162/250363
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/sit ...
Ver/Abrir
Barro.pdf (278.0Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pol i Llompart, Josep Lluís; Pol Quetglas, Catalina; Triay Magraner, Maria
Fecha:
2009
Publicado en:
Suma. 2009, n. 61, junio ; p. 27-33
Resumen:

Se presenta el cartel didáctico que relaciona matemáticas y cerámica titulado ¿La successió del fang¿ (La sucesión del barro) y las actividades que entorno a él se realizan en el marco de la 24 Fira del Fang (Feria del Barro) que organiza el Ayuntamiento de Marratxí (Mallorca) celebrada en 2008 bajo el tema barro y matemáticas, relación materializada en ejemplos como: apoyo para los primeros sistemas numéricos, construcción de piezas contables, simetrías, teselas, piezas torneadas, volúmenes y figuras, etnomatemáticas, sonidos. La estructura básica del recinto ferial contempla tres espacios: un espacio exterior para el comercio de la cerámica, un espacio interior con formato expositivo de concurso, y un espacio interior para acoger a los grupos escolares que acuden al taller didáctico. El objetivo es hacer llegar las matemáticas al público en general y contribuir a fomentar la observación del mundo desde una perspectiva matemática. La propuesta temática se concreta en una propuesta visual, en forma de cartel didáctico, que sirve a la vez como inspiración para que los alfareros elaboren su montaje de estand, el cual les permitiría optar a los premios Benet Mas. Para la elaboración del cartel didáctico se seleccionan nueve ejemplos que son expuestos bajo el prisma de las sucesiones: el sistema indoarábigo, las piezas sumerias, las cifras cuneiformes de Babilonia, la baldosa de cartabón, la teja árabe, del ¿cassolí¿ a la ¿quatre anses¿, una sucesión moderna, una sucesión caótica, y la sucesión de los oficios. Durante una semana, de lunes a viernes, la Fira del Fang habilita un espacio interior para acoger los talleres didácticos que, en torno al tema escogido, se ofrecen a los centros escolares de la isla (principalmente edades desde 4 a 12 años). También se realizan concursos expositivos que incluyen una entrega de premios.

Se presenta el cartel didáctico que relaciona matemáticas y cerámica titulado ¿La successió del fang¿ (La sucesión del barro) y las actividades que entorno a él se realizan en el marco de la 24 Fira del Fang (Feria del Barro) que organiza el Ayuntamiento de Marratxí (Mallorca) celebrada en 2008 bajo el tema barro y matemáticas, relación materializada en ejemplos como: apoyo para los primeros sistemas numéricos, construcción de piezas contables, simetrías, teselas, piezas torneadas, volúmenes y figuras, etnomatemáticas, sonidos. La estructura básica del recinto ferial contempla tres espacios: un espacio exterior para el comercio de la cerámica, un espacio interior con formato expositivo de concurso, y un espacio interior para acoger a los grupos escolares que acuden al taller didáctico. El objetivo es hacer llegar las matemáticas al público en general y contribuir a fomentar la observación del mundo desde una perspectiva matemática. La propuesta temática se concreta en una propuesta visual, en forma de cartel didáctico, que sirve a la vez como inspiración para que los alfareros elaboren su montaje de estand, el cual les permitiría optar a los premios Benet Mas. Para la elaboración del cartel didáctico se seleccionan nueve ejemplos que son expuestos bajo el prisma de las sucesiones: el sistema indoarábigo, las piezas sumerias, las cifras cuneiformes de Babilonia, la baldosa de cartabón, la teja árabe, del ¿cassolí¿ a la ¿quatre anses¿, una sucesión moderna, una sucesión caótica, y la sucesión de los oficios. Durante una semana, de lunes a viernes, la Fira del Fang habilita un espacio interior para acoger los talleres didácticos que, en torno al tema escogido, se ofrecen a los centros escolares de la isla (principalmente edades desde 4 a 12 años). También se realizan concursos expositivos que incluyen una entrega de premios.

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; cerámica; experiencia pedagógica; taller escolar; cartel
Otras Materias:
Mallorca
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.