Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Implantación y desarrollo de un aula del futuro en un centro educativo : estudio del proyecto del IES Francisco Giner de los Ríos, de Alcobendas

URI:
https://hdl.handle.net/11162/246723
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tarbiya/ ...
Ver/Abrir
aula del futuro.pdf (1.469Mb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hilario Silva, Jesús Pedro; Maestro Luengo, José Alberto; Moya Muñoz, Carmen; Valladares Cortés, María
Fecha:
2022
Publicado en:
Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2022, n. 50 ; p. 23-46
Resumen:

Se describe la creación de un aula del futuro en el Instituto de Educación Secundaria Francisco Giner de los Ríos, centro educativo situado en Alcobendas (Madrid), como un proyecto de renovación pedagógica del centro denominado ¿Nuevos Espacios para el Aprendizaje: El Aula del Futuro¿, siguiendo las directrices del proyecto europeo de la `Future Class Lab¿, y a través de una intervención en el diseño y en las condiciones del entorno escolar, así como la renovación de su equipamiento. El objetivo es mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de metodologías más participativas y la consolidación de un enfoque competencial para lograr un aprendizaje significativo. Primero, se explican los motivos para la implantación y desarrollo del aula del futuro. A continuación, se desarrolla el proceso de diseño e implantación del aula del futuro, mediante la transformación de un modelo basado en la enseñanza hacia un modelo basado en el aprendizaje, con la transformación de los espacios del centro en entornos de aprendizaje, la integración didáctica de las nuevas tecnologías y el uso de metodologías activas que propicien el trabajo participativo y cooperativo, basado en tareas, para atender a la diversidad y definir las relaciones entre el profesorado y el alumnado. Este proceso se fundamenta en la división del aula en áreas de trabajo: investiga, diseña, crea y presenta. A modo de ejemplo, se presenta una intervención en el área de Lengua castellana y Literatura para 1º de la ESO. Por último, se definen dos ámbitos de evaluación mediante una rúbrica: la gestión del uso institucional del recurso, así como el nivel de integración en el centro y su difusión a través de la web, y a través de los documentos institucionales (Plan Digital de Centro, Proyecto Educativo de Centro, Programaciones, ¿); el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje e integración de las nuevas metodologías a la hora de promover situaciones de aprendizaje.

Se describe la creación de un aula del futuro en el Instituto de Educación Secundaria Francisco Giner de los Ríos, centro educativo situado en Alcobendas (Madrid), como un proyecto de renovación pedagógica del centro denominado ¿Nuevos Espacios para el Aprendizaje: El Aula del Futuro¿, siguiendo las directrices del proyecto europeo de la `Future Class Lab¿, y a través de una intervención en el diseño y en las condiciones del entorno escolar, así como la renovación de su equipamiento. El objetivo es mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de metodologías más participativas y la consolidación de un enfoque competencial para lograr un aprendizaje significativo. Primero, se explican los motivos para la implantación y desarrollo del aula del futuro. A continuación, se desarrolla el proceso de diseño e implantación del aula del futuro, mediante la transformación de un modelo basado en la enseñanza hacia un modelo basado en el aprendizaje, con la transformación de los espacios del centro en entornos de aprendizaje, la integración didáctica de las nuevas tecnologías y el uso de metodologías activas que propicien el trabajo participativo y cooperativo, basado en tareas, para atender a la diversidad y definir las relaciones entre el profesorado y el alumnado. Este proceso se fundamenta en la división del aula en áreas de trabajo: investiga, diseña, crea y presenta. A modo de ejemplo, se presenta una intervención en el área de Lengua castellana y Literatura para 1º de la ESO. Por último, se definen dos ámbitos de evaluación mediante una rúbrica: la gestión del uso institucional del recurso, así como el nivel de integración en el centro y su difusión a través de la web, y a través de los documentos institucionales (Plan Digital de Centro, Proyecto Educativo de Centro, Programaciones, ¿); el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje e integración de las nuevas metodologías a la hora de promover situaciones de aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
distribución del aula; nuevas tecnologías; tecnología de la educación; método activo; lengua española; enseñanza secundaria; innovación pedagógica
Otras Materias:
IES Francisco Giner de los Ríos (Alcobendas); educación basada en competencias
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.