Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHilario Silva, Jesús Pedro
dc.contributor.authorMaestro Luengo, José Alberto
dc.contributor.authorMoya Muñoz, Carmen
dc.contributor.authorValladares Cortés, María
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 44spa
dc.identifier.issn2530-3902 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/17055spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/246723
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Superando el bucle educativo: hacia la renovación didáctica en la lengua y la literatura y su relación con los nuevos entornos de aprendizaje"spa
dc.description.abstractSe describe la creación de un aula del futuro en el Instituto de Educación Secundaria Francisco Giner de los Ríos, centro educativo situado en Alcobendas (Madrid), como un proyecto de renovación pedagógica del centro denominado ¿Nuevos Espacios para el Aprendizaje: El Aula del Futuro¿, siguiendo las directrices del proyecto europeo de la `Future Class Lab¿, y a través de una intervención en el diseño y en las condiciones del entorno escolar, así como la renovación de su equipamiento. El objetivo es mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de metodologías más participativas y la consolidación de un enfoque competencial para lograr un aprendizaje significativo. Primero, se explican los motivos para la implantación y desarrollo del aula del futuro. A continuación, se desarrolla el proceso de diseño e implantación del aula del futuro, mediante la transformación de un modelo basado en la enseñanza hacia un modelo basado en el aprendizaje, con la transformación de los espacios del centro en entornos de aprendizaje, la integración didáctica de las nuevas tecnologías y el uso de metodologías activas que propicien el trabajo participativo y cooperativo, basado en tareas, para atender a la diversidad y definir las relaciones entre el profesorado y el alumnado. Este proceso se fundamenta en la división del aula en áreas de trabajo: investiga, diseña, crea y presenta. A modo de ejemplo, se presenta una intervención en el área de Lengua castellana y Literatura para 1º de la ESO. Por último, se definen dos ámbitos de evaluación mediante una rúbrica: la gestión del uso institucional del recurso, así como el nivel de integración en el centro y su difusión a través de la web, y a través de los documentos institucionales (Plan Digital de Centro, Proyecto Educativo de Centro, Programaciones, ¿); el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje e integración de las nuevas metodologías a la hora de promover situaciones de aprendizaje.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2022, n. 50 ; p. 23-46spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdistribución del aulaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subject.otherIES Francisco Giner de los Ríos (Alcobendas)spa
dc.subject.othereducación basada en competenciasspa
dc.titleImplantación y desarrollo de un aula del futuro en un centro educativo : estudio del proyecto del IES Francisco Giner de los Ríos, de Alcobendasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalTarbiya : revista de investigación e innovación educativaspa
dc.identifier.doi10.15366/tarbiya2022.50.001spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem