Análisis de la producción científica relacionada con Recursos Educativos Digitales (RED) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), entre 2000 ¿ 2021
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 263-280Resumen:
Se caracteriza la producción científica de Recursos Educativos Digitales (RED) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) publicada entre el 2000 y el 2021 e indexada en la colección principal de Web of Science, Scielo Citation Index, Scopus y Dimensions. Se utiliza una metodología cuantitativa de dos fases, en la primera se realiza un análisis bibliométrico (n=649) para caracterizar la producción y, en la segunda, un análisis de contenido (n=171), con aquellas publicaciones centradas en el desarrollo de RED y OVA. De acuerdo con los resultados, Colombia es el país con mayor producción de este tipo, la mayor cantidad de recursos educativos están dirigidos a los estudiantes de la educación superior y son pocos los que presentan características de inclusión. Finalmente, la producción de textos científicos se viene incrementando y se posiciona como una tendencia en las bases de datos especializadas incluidas en este estudio, en especial, en el marco temporal de la pandemia Covid-19.
Se caracteriza la producción científica de Recursos Educativos Digitales (RED) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) publicada entre el 2000 y el 2021 e indexada en la colección principal de Web of Science, Scielo Citation Index, Scopus y Dimensions. Se utiliza una metodología cuantitativa de dos fases, en la primera se realiza un análisis bibliométrico (n=649) para caracterizar la producción y, en la segunda, un análisis de contenido (n=171), con aquellas publicaciones centradas en el desarrollo de RED y OVA. De acuerdo con los resultados, Colombia es el país con mayor producción de este tipo, la mayor cantidad de recursos educativos están dirigidos a los estudiantes de la educación superior y son pocos los que presentan características de inclusión. Finalmente, la producción de textos científicos se viene incrementando y se posiciona como una tendencia en las bases de datos especializadas incluidas en este estudio, en especial, en el marco temporal de la pandemia Covid-19.
Leer menos