Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelo de ecuaciones estructurales y validación del modelo de formación TPACK : estudio empírico

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239443
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Cabero.pdf (680.4Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cabero Almenara, Julio; Pérez Díez de los Ríos, José Luis; Llorente Cejudo, María del Carmen
Fecha:
2018
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 353-376
Resumen:

Se analiza, mediante el modelo de ecuaciones estructurales (Structural Equation Modeling, SEM), la viabilidad y validez del modelo TPACK (`Technological Pedagogical Content Knowledge¿-`Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido o Disciplinario¿) y de las interacciones que se establecen en el mismo, y del instrumento de diagnóstico utilizado para ello. Para ello, se realiza un estudio descriptivo y ¿ex post facto¿ con una muestra de 1.368 docentes de diferentes países latinoamericanos, en proceso de formación y perfeccionamiento didáctico. Los instrumentos utilizados para el diagnóstico del TPACK son: cuestionarios, utilizándose en este caso el elaborado por Schmidt et al. (2009), observación no participante y entrevista. El cuestionario se compone de 58 ítems que recogen información de los diferentes conocimientos que componen el TPACK: tecnológicos (TK), pedagógicos (PK), y de contenidos o disciplinar (CK); PCK: Conocimiento Pedagógico del Contenido; TCK: Conocimiento de la utilización de las tecnologías; TPK: Conocimiento pedagógico tecnológico; y TPACK: Conocimiento Tecnológico, pedagógico y de contenido. Se confirma la validez del modelo TPACK para poder sugerir propuestas para la capacitación de los docentes en el uso educativo de las TIC, y para comprender su funcionamiento educativo. Ahora bien, no todas las variables tienen la misma influencia sobre el TPACK, mostrándose nada influyente el PCK (conocimiento pedagógico del contenido) y siendo el más influyente el TPK (conocimiento pedagógico-tecnológico), lo que significa que para una correcta integración curricular de las TIC el docente debe poseer una buena capacitación pedagógica respecto a cómo integrar las tecnologías. También se constata la eficacia de la metodología de las ecuaciones estructurales. Al mismo tiempo, las relaciones que se pueden establecer entre las diferentes dimensiones del TPACK son más complejas que lo presentado en el modelo, lo que requiere una profundización en su conceptualización y comprensión.

Se analiza, mediante el modelo de ecuaciones estructurales (Structural Equation Modeling, SEM), la viabilidad y validez del modelo TPACK (`Technological Pedagogical Content Knowledge¿-`Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido o Disciplinario¿) y de las interacciones que se establecen en el mismo, y del instrumento de diagnóstico utilizado para ello. Para ello, se realiza un estudio descriptivo y ¿ex post facto¿ con una muestra de 1.368 docentes de diferentes países latinoamericanos, en proceso de formación y perfeccionamiento didáctico. Los instrumentos utilizados para el diagnóstico del TPACK son: cuestionarios, utilizándose en este caso el elaborado por Schmidt et al. (2009), observación no participante y entrevista. El cuestionario se compone de 58 ítems que recogen información de los diferentes conocimientos que componen el TPACK: tecnológicos (TK), pedagógicos (PK), y de contenidos o disciplinar (CK); PCK: Conocimiento Pedagógico del Contenido; TCK: Conocimiento de la utilización de las tecnologías; TPK: Conocimiento pedagógico tecnológico; y TPACK: Conocimiento Tecnológico, pedagógico y de contenido. Se confirma la validez del modelo TPACK para poder sugerir propuestas para la capacitación de los docentes en el uso educativo de las TIC, y para comprender su funcionamiento educativo. Ahora bien, no todas las variables tienen la misma influencia sobre el TPACK, mostrándose nada influyente el PCK (conocimiento pedagógico del contenido) y siendo el más influyente el TPK (conocimiento pedagógico-tecnológico), lo que significa que para una correcta integración curricular de las TIC el docente debe poseer una buena capacitación pedagógica respecto a cómo integrar las tecnologías. También se constata la eficacia de la metodología de las ecuaciones estructurales. Al mismo tiempo, las relaciones que se pueden establecer entre las diferentes dimensiones del TPACK son más complejas que lo presentado en el modelo, lo que requiere una profundización en su conceptualización y comprensión.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; tecnología de la educación; materia de enseñanza; formación de profesores; modelo didáctico; test de diagnóstico; validez; América Latina
Otras Materias:
competencia digital
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.