Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19 : aplicación de la teoría de la autodeterminación en la `nueva normalidad¿

URI:
https://hdl.handle.net/11162/228669
Texto completo:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...
Ver/Abrir
aprendizaje.pdf (1.134Mb)
learning.pdf (877.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Shah, Sobia Shafaq; Shah, Asif Ali; Memon, Farzana; Kemal, Atika Ahmad; Soomro, Arjumand
Fecha:
2021
Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2021, v. 26, n. 2, julio-diciembre ; p. 169-178
Resumen:

La pandemia de COVID-19 ha introducido la noción de la `nueva normalidad¿ en la vida diaria al influir profundamente en la forma en que solíamos vivir, estudiar y trabajar. Durante estos tiempos sin precedentes, la rápida transición del aprendizaje presencial tradicional al aprendizaje digital se observa como un cambio de paradigma en la educación superior. Inspirándose en el marco teórico de la autodeterminación, se examina el impacto del aprendizaje digital en la motivación de los estudiantes. También plantea la hipótesis del papel mediador, de las necesidades psicológicas básicas, en el nexo entre el aprendizaje digital y la motivación de los estudiantes. 689 estudiantes que asistieron a clases digitales en diez universidades (cinco públicas y cinco privadas) de Pakistán respondieron a la encuesta preparada en la web. Los resultados de esta investigación no confirman la relación directa entre el aprendizaje digital y la motivación de los estudiantes, sin embargo, esta relación sí está mediatizada por las percepciones de los estudiantes sobre el grado en que sus necesidades psicológicas básicas estaban satisfechas / insatisfechas. Las implicaciones prácticas de este estudio informan a los responsables de la formulación de políticas en el ámbito académico para que reflexionen sobre las necesidades psicológicas de los estudiantes dentro del entorno de la enseñanza virtual.

La pandemia de COVID-19 ha introducido la noción de la `nueva normalidad¿ en la vida diaria al influir profundamente en la forma en que solíamos vivir, estudiar y trabajar. Durante estos tiempos sin precedentes, la rápida transición del aprendizaje presencial tradicional al aprendizaje digital se observa como un cambio de paradigma en la educación superior. Inspirándose en el marco teórico de la autodeterminación, se examina el impacto del aprendizaje digital en la motivación de los estudiantes. También plantea la hipótesis del papel mediador, de las necesidades psicológicas básicas, en el nexo entre el aprendizaje digital y la motivación de los estudiantes. 689 estudiantes que asistieron a clases digitales en diez universidades (cinco públicas y cinco privadas) de Pakistán respondieron a la encuesta preparada en la web. Los resultados de esta investigación no confirman la relación directa entre el aprendizaje digital y la motivación de los estudiantes, sin embargo, esta relación sí está mediatizada por las percepciones de los estudiantes sobre el grado en que sus necesidades psicológicas básicas estaban satisfechas / insatisfechas. Las implicaciones prácticas de este estudio informan a los responsables de la formulación de políticas en el ámbito académico para que reflexionen sobre las necesidades psicológicas de los estudiantes dentro del entorno de la enseñanza virtual.

Leer menos
Materias (TEE):
epidemia; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; enseñanza a distancia; tecnología de la educación; condiciones de aprendizaje; motivación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.