Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorShah, Sobia Shafaq
dc.contributor.authorShah, Asif Ali
dc.contributor.authorMemon, Farzana
dc.contributor.authorKemal, Atika Ahmad
dc.contributor.authorSoomro, Arjumand
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 177-178spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/23718spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/228669
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave, en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 ha introducido la noción de la `nueva normalidad¿ en la vida diaria al influir profundamente en la forma en que solíamos vivir, estudiar y trabajar. Durante estos tiempos sin precedentes, la rápida transición del aprendizaje presencial tradicional al aprendizaje digital se observa como un cambio de paradigma en la educación superior. Inspirándose en el marco teórico de la autodeterminación, se examina el impacto del aprendizaje digital en la motivación de los estudiantes. También plantea la hipótesis del papel mediador, de las necesidades psicológicas básicas, en el nexo entre el aprendizaje digital y la motivación de los estudiantes. 689 estudiantes que asistieron a clases digitales en diez universidades (cinco públicas y cinco privadas) de Pakistán respondieron a la encuesta preparada en la web. Los resultados de esta investigación no confirman la relación directa entre el aprendizaje digital y la motivación de los estudiantes, sin embargo, esta relación sí está mediatizada por las percepciones de los estudiantes sobre el grado en que sus necesidades psicológicas básicas estaban satisfechas / insatisfechas. Las implicaciones prácticas de este estudio informan a los responsables de la formulación de políticas en el ámbito académico para que reflexionen sobre las necesidades psicológicas de los estudiantes dentro del entorno de la enseñanza virtual.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de psicodidáctica. 2021, v. 26, n. 2, julio-diciembre ; p. 169-178spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectepidemiaspa
dc.subjectestudiante universitario de primer ciclospa
dc.subjectestudiante universitario de segundo o tercer ciclospa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectcondiciones de aprendizajespa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.titleAprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19 : aplicación de la teoría de la autodeterminación en la `nueva normalidad¿spa
dc.titleOnline learning during the COVID-19 pandemic : applying the self-determination theory in the `new normal¿eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de psicodidácticaspa
dc.identifier.doi10.1016/j.psicod.2020.12.004spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem