Una respuesta escolar inclusiva a los niños y niñas en acogimiento residencial. Estudio de caso
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1259-1266Resumen:
La educación es socialmente concebida como vía para frenar procesos de exclusión social. Estudios recientes evidencian que el colectivo de niños, niñas y jóvenes bajo la tutela del Sistema Público de Protección Social a la Infancia en España se encuentra en una situación escolar de clara desventaja con respecto a la población general. Esta situación se agudiza en el caso de los niños/as y jóvenes en acogimiento residencial. Entre el conjunto de agentes implicados en la educación de estos niños/as, la escuela desempeña un papel determinante. Abordar la situación educativa de esta población implica comprender qué ocurre en el interior de la escuela para plantear cuál debería ser la respuesta idónea, que suponga un elemento protector ante el riesgo de exclusión social para esta población. Este trabajo presenta el caso de un centro público de educación primaria que atiende a su alumnado, entre el que se encuentran niños/as en acogimiento, desde un proyecto educativo inclusivo, implementado a raíz de haberse acogido al proyecto de Comunidades de Aprendizaje.
La educación es socialmente concebida como vía para frenar procesos de exclusión social. Estudios recientes evidencian que el colectivo de niños, niñas y jóvenes bajo la tutela del Sistema Público de Protección Social a la Infancia en España se encuentra en una situación escolar de clara desventaja con respecto a la población general. Esta situación se agudiza en el caso de los niños/as y jóvenes en acogimiento residencial. Entre el conjunto de agentes implicados en la educación de estos niños/as, la escuela desempeña un papel determinante. Abordar la situación educativa de esta población implica comprender qué ocurre en el interior de la escuela para plantear cuál debería ser la respuesta idónea, que suponga un elemento protector ante el riesgo de exclusión social para esta población. Este trabajo presenta el caso de un centro público de educación primaria que atiende a su alumnado, entre el que se encuentran niños/as en acogimiento, desde un proyecto educativo inclusivo, implementado a raíz de haberse acogido al proyecto de Comunidades de Aprendizaje.
Leer menos