El perdón como forma de aprendizaje
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2021, v. 40 ; p. 9-25Resumen:
Se aborda el conflicto escolar desde la didáctica del error y la ética del cuidado aplicada al ámbito docente. Se propone el perdón como forma de aprendizaje de resolución de conflictos que contribuye a reconstruir la convivencia, a la mejora personal y la participación social del alumnado. El docente se convierte en mediador del conflicto mediante un diálogo paralelo con el agresor y la víctima, de modo que cada cual revise su propia participación en el proceso y su vivencia del mismo, consiga comprender al otro y reconocer su propia realidad, bien como deudor y necesitado de restauración, bien como alguien valioso, injustamente tratado, que tiene en sus manos la posibilidad de donar al otro su restauración mediante el perdón.
Se aborda el conflicto escolar desde la didáctica del error y la ética del cuidado aplicada al ámbito docente. Se propone el perdón como forma de aprendizaje de resolución de conflictos que contribuye a reconstruir la convivencia, a la mejora personal y la participación social del alumnado. El docente se convierte en mediador del conflicto mediante un diálogo paralelo con el agresor y la víctima, de modo que cada cual revise su propia participación en el proceso y su vivencia del mismo, consiga comprender al otro y reconocer su propia realidad, bien como deudor y necesitado de restauración, bien como alguien valioso, injustamente tratado, que tiene en sus manos la posibilidad de donar al otro su restauración mediante el perdón.
Leer menos