Índices de exclusión educativa en el etapa de la ESO en la provincia de Salamanca
Texto completo:
https://revistas.upsa.es/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Papeles salmantinos de educación. 2019, n. 23 ; p. 9-29Resumen:
Se analiza el fracaso y desafección escolar a través de algunos indicadores de desigualdad social en la provincia de Salamanca, como el acceso a las TIC, los estudios alcanzados por los padres, los hábitos de estudio, el tipo de institución escolar a la que acuden, la zona geográfica en que se encuentran ubicados dichos centros y el país de procedencia de los padres. La muestra está compuesta por 856 escolares de tercero y cuarto de la ESO. Los porcentajes se presentan muy igualados (50%), tanto en lo que respecta al número de alumnos de ambos cursos como al género. Los resultados muestran su influencia en la exclusión educativa en dicha etapa y la importancia de la reproducción intergeneracional de las desigualdades educativas como elemento continuador de la exclusión y segregación educativa, así como el aspecto positivo de seguir la trayectoria de una escuela inclusiva.
Se analiza el fracaso y desafección escolar a través de algunos indicadores de desigualdad social en la provincia de Salamanca, como el acceso a las TIC, los estudios alcanzados por los padres, los hábitos de estudio, el tipo de institución escolar a la que acuden, la zona geográfica en que se encuentran ubicados dichos centros y el país de procedencia de los padres. La muestra está compuesta por 856 escolares de tercero y cuarto de la ESO. Los porcentajes se presentan muy igualados (50%), tanto en lo que respecta al número de alumnos de ambos cursos como al género. Los resultados muestran su influencia en la exclusión educativa en dicha etapa y la importancia de la reproducción intergeneracional de las desigualdades educativas como elemento continuador de la exclusión y segregación educativa, así como el aspecto positivo de seguir la trayectoria de una escuela inclusiva.
Leer menos