Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Clima emocional de clase : naturaleza, medida, efectos e implicaciones para la educación

URI:
https://hdl.handle.net/11162/201844
Texto completo:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...
Ver/Abrir
21887-84813-1-PB.pdf (470.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alonso Tapia, Jesús; Nieto Vizcaíno, Carmen
Fecha:
2019
Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 2 ; p. 79-87
Resumen:

El clima emocional de clase (CEC) es una variable que se ha conectado con competencias académicas, satisfacción y bienestar psicológico. Sin embargo, aún no están claramente establecidos ni su definición, ni los límites del constructo ni la relación con otros factores del aula. Se desarrolla y valida un instrumento, el Cuestionario de CEC (CEC-Q), para evaluar el CEC y analizar las relaciones entre los diferentes componentes del clima de clase, así como su capacidad para predecir la satisfacción de los estudiantes con el apoyo emocional del docente y con su sentido de comunidad. Setecientos cuarenta y nueve estudiantes de secundaria forman la muestra. Completan cinco cuestionarios: CEC-Q; Cuestionario de clima motivacional de clase; Cuestionario sobre gestión del clima disruptivo; Cuestionario de sentido de comunidad y Cuestionario de satisfacción del alumno con la actuación docente. Para validar la estructura del CEC-Q se ponen a prueba varios modelos mediante análisis factorial confirmatorio; para analizar la validez de constructo se realizan análisis de correlaciones y regresión utilizando el sentido de comunidad de los alumnos y la satisfacción con el apoyo docente como criterios externos. Los resultados respaldan las hipótesis relacionadas con la estructura del CEC-Q, con la validez discriminante en relación con los otros componentes del clima de clase y con la validez concurrente en relación con los criterios externos. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de actuar sobre los componentes del CECQ y del clima motivacional de clase para favorecer la satisfacción emocional y el sentido de comunidad de los estudiantes.

El clima emocional de clase (CEC) es una variable que se ha conectado con competencias académicas, satisfacción y bienestar psicológico. Sin embargo, aún no están claramente establecidos ni su definición, ni los límites del constructo ni la relación con otros factores del aula. Se desarrolla y valida un instrumento, el Cuestionario de CEC (CEC-Q), para evaluar el CEC y analizar las relaciones entre los diferentes componentes del clima de clase, así como su capacidad para predecir la satisfacción de los estudiantes con el apoyo emocional del docente y con su sentido de comunidad. Setecientos cuarenta y nueve estudiantes de secundaria forman la muestra. Completan cinco cuestionarios: CEC-Q; Cuestionario de clima motivacional de clase; Cuestionario sobre gestión del clima disruptivo; Cuestionario de sentido de comunidad y Cuestionario de satisfacción del alumno con la actuación docente. Para validar la estructura del CEC-Q se ponen a prueba varios modelos mediante análisis factorial confirmatorio; para analizar la validez de constructo se realizan análisis de correlaciones y regresión utilizando el sentido de comunidad de los alumnos y la satisfacción con el apoyo docente como criterios externos. Los resultados respaldan las hipótesis relacionadas con la estructura del CEC-Q, con la validez discriminante en relación con los otros componentes del clima de clase y con la validez concurrente en relación con los criterios externos. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de actuar sobre los componentes del CECQ y del clima motivacional de clase para favorecer la satisfacción emocional y el sentido de comunidad de los estudiantes.

Leer menos
Materias (TEE):
clima de la clase; ambiente escolar; motivación; atención; rol del profesor
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.