Influencia de algunos factores en la composición aromática del vino blanco
Texto completo:
https://previa.uclm.es/ab/educac ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1991Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1991, n. 5 ; p. 151-159Resumen:
La composición aromática del vino blanco joven tiene actualmente un gran interés. Para optimizarla es preciso conocer los factores que influyen en dicha composición, de los cuales se tratan en este trabajo algunos de los que pueden tener mayor importancia: la variedad de uva, el cultivo, la vendimia, la criomaceración, el prensado, el desmangado, el empleo de bentonita, la temperatura de fermentación, las levaduras, el sulfuroso, la temperatura de conservación del vino elaborado, y la vinificación mediante técnicas especiales. La composición aromática de los vinos de La Mancha ha sido poco estudiada, por lo que se señalan algunas conclusiones específicamente obtenidas para estos vinos, siendo las restantes procedentes del estudio de otros vinos.
La composición aromática del vino blanco joven tiene actualmente un gran interés. Para optimizarla es preciso conocer los factores que influyen en dicha composición, de los cuales se tratan en este trabajo algunos de los que pueden tener mayor importancia: la variedad de uva, el cultivo, la vendimia, la criomaceración, el prensado, el desmangado, el empleo de bentonita, la temperatura de fermentación, las levaduras, el sulfuroso, la temperatura de conservación del vino elaborado, y la vinificación mediante técnicas especiales. La composición aromática de los vinos de La Mancha ha sido poco estudiada, por lo que se señalan algunas conclusiones específicamente obtenidas para estos vinos, siendo las restantes procedentes del estudio de otros vinos.
Leer menos