Rigor científico en películas recientes de catástrofes : validación de materiales para el profesorado de Geología
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 23, n. 2, abril ; p. 169-184Resumen:
Diferentes estudios demuestran que el uso de películas en el aula incrementa la retención de información, aunque su falta de rigor científico debe ser evaluada evitando integrar errores en la base de conocimiento del alumnado. Algunas películas muestran acertadas reconstrucciones de tsunamis pero incluyen errores sobre las áreas de bordes de placa y en la reconstrucción de procesos geológicos. Se preparan fichas didácticas con escenas de corta duración de tres películas: La Ola (2015), París: infierno helado (2013) y San Andrés (2015); todas ellas vertebradas en competencias de geología que se repiten en ESO y bachillerato, como son la tectónica de placas y los minerales y rocas, a la vez que relacionadas con otros contenidos del currículo en esos niveles. Se realiza un análisis científico de los fragmentos seleccionados y una ficha didáctica de cada uno que presente actividades adecuadas a los cuatro niveles, 3° y 4° de ESO y 1° y 2° de bachillerato donde la geología es materia de estudio en Secundaria.
Diferentes estudios demuestran que el uso de películas en el aula incrementa la retención de información, aunque su falta de rigor científico debe ser evaluada evitando integrar errores en la base de conocimiento del alumnado. Algunas películas muestran acertadas reconstrucciones de tsunamis pero incluyen errores sobre las áreas de bordes de placa y en la reconstrucción de procesos geológicos. Se preparan fichas didácticas con escenas de corta duración de tres películas: La Ola (2015), París: infierno helado (2013) y San Andrés (2015); todas ellas vertebradas en competencias de geología que se repiten en ESO y bachillerato, como son la tectónica de placas y los minerales y rocas, a la vez que relacionadas con otros contenidos del currículo en esos niveles. Se realiza un análisis científico de los fragmentos seleccionados y una ficha didáctica de cada uno que presente actividades adecuadas a los cuatro niveles, 3° y 4° de ESO y 1° y 2° de bachillerato donde la geología es materia de estudio en Secundaria.
Leer menos