Efecto del número de horas dedicadas a la enseñanza en inglés sobre los resultados en la competencia científica
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Revista complutense de educación. 2020, v. 31, n. 3 ; p. 387-396Resumen:
Se analiza en un contexto trilingüe el efecto del número de horas de enseñanza impartidas en inglés en la competencia científica. Para ello, se realiza un análisis secundario (diseño no experimental, predictivo y longitudinal) con datos anidados (tiempo, estudiante y aula) obtenidos en la evaluación de un programa trilingüe (castellano, euskera e inglés) aplicado en distintos centros educativos del País Vasco. La muestra es incidental y está compuesta por estudiantes de Educación Primaria pertenecientes a 71 escuelas. Se realiza un análisis de regresión longitudinal y multinivel empleando la técnica de modelos lineales mixtos. Como variable dependiente se utilizan las tres mediciones realizadas sobre la competencia científica a finales de los cursos académicos 4º, 5º y 6º de Primaria y como predictor el porcentaje de horas impartido en inglés. Asimismo, la diferencia entre el porcentaje de horas impartido en castellano y en euskera se emplea como covariable con el fin de controlar el efecto del tiempo impartido en la lengua oficial y cooficial. Se revela que a mayor tiempo de enseñanza en inglés mejores son los niveles de logro. Por tanto, se concluye que existe un efecto positivo de la lengua inglesa en la competencia científica y se recomienda a las instituciones educativas utilizar el inglés no únicamente como una asignatura, sino también como una lengua de enseñanza.
Se analiza en un contexto trilingüe el efecto del número de horas de enseñanza impartidas en inglés en la competencia científica. Para ello, se realiza un análisis secundario (diseño no experimental, predictivo y longitudinal) con datos anidados (tiempo, estudiante y aula) obtenidos en la evaluación de un programa trilingüe (castellano, euskera e inglés) aplicado en distintos centros educativos del País Vasco. La muestra es incidental y está compuesta por estudiantes de Educación Primaria pertenecientes a 71 escuelas. Se realiza un análisis de regresión longitudinal y multinivel empleando la técnica de modelos lineales mixtos. Como variable dependiente se utilizan las tres mediciones realizadas sobre la competencia científica a finales de los cursos académicos 4º, 5º y 6º de Primaria y como predictor el porcentaje de horas impartido en inglés. Asimismo, la diferencia entre el porcentaje de horas impartido en castellano y en euskera se emplea como covariable con el fin de controlar el efecto del tiempo impartido en la lengua oficial y cooficial. Se revela que a mayor tiempo de enseñanza en inglés mejores son los niveles de logro. Por tanto, se concluye que existe un efecto positivo de la lengua inglesa en la competencia científica y se recomienda a las instituciones educativas utilizar el inglés no únicamente como una asignatura, sino también como una lengua de enseñanza.
Leer menos