Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArroyo Resino, Delia
dc.contributor.authorNavarro Asencio, Enrique
dc.contributor.authorCastro Morera, María
dc.contributor.authorGonzález Barberá, Coral
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 395-396spa
dc.identifier.issn1549-2230spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/64413/4564456553659spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/200444
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza en un contexto trilingüe el efecto del número de horas de enseñanza impartidas en inglés en la competencia científica. Para ello, se realiza un análisis secundario (diseño no experimental, predictivo y longitudinal) con datos anidados (tiempo, estudiante y aula) obtenidos en la evaluación de un programa trilingüe (castellano, euskera e inglés) aplicado en distintos centros educativos del País Vasco. La muestra es incidental y está compuesta por estudiantes de Educación Primaria pertenecientes a 71 escuelas. Se realiza un análisis de regresión longitudinal y multinivel empleando la técnica de modelos lineales mixtos. Como variable dependiente se utilizan las tres mediciones realizadas sobre la competencia científica a finales de los cursos académicos 4º, 5º y 6º de Primaria y como predictor el porcentaje de horas impartido en inglés. Asimismo, la diferencia entre el porcentaje de horas impartido en castellano y en euskera se emplea como covariable con el fin de controlar el efecto del tiempo impartido en la lengua oficial y cooficial. Se revela que a mayor tiempo de enseñanza en inglés mejores son los niveles de logro. Por tanto, se concluye que existe un efecto positivo de la lengua inglesa en la competencia científica y se recomienda a las instituciones educativas utilizar el inglés no únicamente como una asignatura, sino también como una lengua de enseñanza.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2020, v. 31, n. 3 ; p. 387-396spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectmultilingüismospa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjecttiempo de aprendizajespa
dc.subject.otherAprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)spa
dc.titleEfecto del número de horas dedicadas a la enseñanza en inglés sobre los resultados en la competencia científicaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.64413spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International