¿Siento, luego enseño? : concepciones docentes sobre las relaciones entre las emociones y los procesos de enseñanza/aprendizaje
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2016, v. 39, n. 2 ; p. 329-348Resumen:
Se viene gestando un cambio de enfoque que cuestiona el histórico dualismo cognitivo-emocional presente en la cultura española y que revaloriza el rol de los afectos en la educación. Se pretende conocer las concepciones que mantienen los docentes sobre las relaciones existentes entre las emociones y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con el objetivo de identificar perfiles de concepciones y describir sus características específicas, se entrevista a 32 docentes cuyos discursos se categorizan y analizan estadísticamente mediante clústeres y X2. Los resultados obtenidos se interpretan para poder dar cuenta de una progresión configurada por cuatro tipos de concepciones que van desde perspectivas que prácticamente no tienen en cuenta a las emociones, hacia otras que consideran una indisociabilidad entre funciones afectivas y cognitivas.
Se viene gestando un cambio de enfoque que cuestiona el histórico dualismo cognitivo-emocional presente en la cultura española y que revaloriza el rol de los afectos en la educación. Se pretende conocer las concepciones que mantienen los docentes sobre las relaciones existentes entre las emociones y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con el objetivo de identificar perfiles de concepciones y describir sus características específicas, se entrevista a 32 docentes cuyos discursos se categorizan y analizan estadísticamente mediante clústeres y X2. Los resultados obtenidos se interpretan para poder dar cuenta de una progresión configurada por cuatro tipos de concepciones que van desde perspectivas que prácticamente no tienen en cuenta a las emociones, hacia otras que consideran una indisociabilidad entre funciones afectivas y cognitivas.
Leer menos