@article{11162/200224, year = {2016}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200224}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2015.1133088}, abstract = {Se viene gestando un cambio de enfoque que cuestiona el histórico dualismo cognitivo-emocional presente en la cultura española y que revaloriza el rol de los afectos en la educación. Se pretende conocer las concepciones que mantienen los docentes sobre las relaciones existentes entre las emociones y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con el objetivo de identificar perfiles de concepciones y describir sus características específicas, se entrevista a 32 docentes cuyos discursos se categorizan y analizan estadísticamente mediante clústeres y X2. Los resultados obtenidos se interpretan para poder dar cuenta de una progresión configurada por cuatro tipos de concepciones que van desde perspectivas que prácticamente no tienen en cuenta a las emociones, hacia otras que consideran una indisociabilidad entre funciones afectivas y cognitivas.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2016, v. 39, n. 2 ; p. 329-348}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {emoción}, keywords = {profesor}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {entrevista}, keywords = {evaluación}, title = {I feel, therefore I teach? : teachers¿ conceptions of the relationships between emotions and teaching/learning processes}, title = {¿Siento, luego enseño? : concepciones docentes sobre las relaciones entre las emociones y los procesos de enseñanza/aprendizaje}, doi = {10.1080/02103702.2015.1133088}, author = {Bachler, Rodolfo Carlos and Pozo Municio, Juan Ignacio}, }