Relación entre el nivel de actividad física, uso de videojuegos y rendimiento académico en estudiantes universitarios
Texto completo:
http://ojs.ual.es/ojs/index.php/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2020, v. 13, n. 26, marzo ; p. 64-73Resumen:
Una de las causas atribuibles a la reducción de los niveles de práctica de actividad física en jóvenes es el aumento del uso de los videojuegos. Se pretende conocer el nivel de práctica de actividad física y su relación con el uso de videojuegos y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Ochenta y siete estudiantes (edad = 20 ± 6 años, 42 hombres y 45 mujeres) pertenecientes al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y al Grado de Educación Primaria participan en el estudio. La recogida de datos se realiza mediante los cuestionarios Physician-based Assessment and Counseling for Exercise y el cuestionario de experiencia relacionada con los videojuegos. El rendimiento académico se analiza mediante la nota media de los estudiantes.
Una de las causas atribuibles a la reducción de los niveles de práctica de actividad física en jóvenes es el aumento del uso de los videojuegos. Se pretende conocer el nivel de práctica de actividad física y su relación con el uso de videojuegos y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Ochenta y siete estudiantes (edad = 20 ± 6 años, 42 hombres y 45 mujeres) pertenecientes al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y al Grado de Educación Primaria participan en el estudio. La recogida de datos se realiza mediante los cuestionarios Physician-based Assessment and Counseling for Exercise y el cuestionario de experiencia relacionada con los videojuegos. El rendimiento académico se analiza mediante la nota media de los estudiantes.
Leer menos