Consulta a docentes del Máster de Profesorado de Secundaria sobre la alfabetización mediática e informacional (AMI) : diseño y validación del cuestionario
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 4 ; p. 1045-1066Resumen:
Se explican los procesos de validación y fiabilidad llevados a cabo para el diseño y elaboración de una consulta a través de cuestionario, con el fin de conocer la opinión de los docentes en torno al estado y posibilidades de mejora de la alfabetización mediática e informacional (AMI), en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) de la Universidad de Cádiz. Teniendo como referencia las fuentes documentales en torno a la materia, se elabora un instrumento adecuado al contexto de aplicación; al ser de creación propia, necesita ser validado, por lo que se somete al juicio de expertos. Todas sus aportaciones y consejos fueron sistematizados, analizados e incorporados en la versión final del cuestionario, de forma que su validez científica asegurase el logro del propósito para el que se concibe. Esta consulta forma parte de un estudio más amplio que complementa la información recogida a través de este cuestionario (y uno más dirigido al alumnado) con información cualitativa recogida a través de entrevistas individuales y grupo focal.
Se explican los procesos de validación y fiabilidad llevados a cabo para el diseño y elaboración de una consulta a través de cuestionario, con el fin de conocer la opinión de los docentes en torno al estado y posibilidades de mejora de la alfabetización mediática e informacional (AMI), en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) de la Universidad de Cádiz. Teniendo como referencia las fuentes documentales en torno a la materia, se elabora un instrumento adecuado al contexto de aplicación; al ser de creación propia, necesita ser validado, por lo que se somete al juicio de expertos. Todas sus aportaciones y consejos fueron sistematizados, analizados e incorporados en la versión final del cuestionario, de forma que su validez científica asegurase el logro del propósito para el que se concibe. Esta consulta forma parte de un estudio más amplio que complementa la información recogida a través de este cuestionario (y uno más dirigido al alumnado) con información cualitativa recogida a través de entrevistas individuales y grupo focal.
Leer menos