Neurociencia y escuela activa
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/d ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Participación educativa. 2019, segunda época, v. 6, n. 9, septiembre; p. 85-94Abstract:
La escuela activa propone un necesario y potente cambio de mirada del adulto hacia el niño, capaz de generar contextos educativos y de acompañamiento nuevos, propuestas curriculares y espacios y dinámicas de aprendizaje que tienen como objetivo la atención constante a sus auténticas necesidades, el retorno de su protagonismo en el proceso de aprendizaje y la atención real de la diversidad de ritmos de desarrollo. La metodología activa se nutre de las últimas aportaciones que ha hecho la neurociencia al mundo de la educación y lo aprovecha como una herramienta para concretar los dos objetivos básicos del sistema educativo: que los aprendizajes sean significativos y la atención al desarrollo integral del niño (cognitivo, competencial, emocional).
La escuela activa propone un necesario y potente cambio de mirada del adulto hacia el niño, capaz de generar contextos educativos y de acompañamiento nuevos, propuestas curriculares y espacios y dinámicas de aprendizaje que tienen como objetivo la atención constante a sus auténticas necesidades, el retorno de su protagonismo en el proceso de aprendizaje y la atención real de la diversidad de ritmos de desarrollo. La metodología activa se nutre de las últimas aportaciones que ha hecho la neurociencia al mundo de la educación y lo aprovecha como una herramienta para concretar los dos objetivos básicos del sistema educativo: que los aprendizajes sean significativos y la atención al desarrollo integral del niño (cognitivo, competencial, emocional).
Leer menos