@article{11162/190768, year = {2019}, url = {http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:993fd54c-444c-4f4c-8ba3-5216c8ba29e1/pe-n9-art06-ceip-rosa-vents.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190768}, abstract = {La escuela activa propone un necesario y potente cambio de mirada del adulto hacia el niño, capaz de generar contextos educativos y de acompañamiento nuevos, propuestas curriculares y espacios y dinámicas de aprendizaje que tienen como objetivo la atención constante a sus auténticas necesidades, el retorno de su protagonismo en el proceso de aprendizaje y la atención real de la diversidad de ritmos de desarrollo. La metodología activa se nutre de las últimas aportaciones que ha hecho la neurociencia al mundo de la educación y lo aprovecha como una herramienta para concretar los dos objetivos básicos del sistema educativo: que los aprendizajes sean significativos y la atención al desarrollo integral del niño (cognitivo, competencial, emocional).}, booktitle = {Participación educativa. 2019, segunda época, v. 6, n. 9, septiembre; p. 85-94}, keywords = {neurología}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {gestión del centro de enseñanza}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {autonomía}, keywords = {desarrollo cognitivo}, title = {Neurociencia y escuela activa}, doi = {10.4438/1886-5097-PE}, author = {Mozo Fornari, Montserrat Laura and Zarrias Ruiz, Esther}, }